Invasión Ucrania 2022

Rusia habría perdido más del 10% del territorio anexionado en Ucrania en 3 días

Rusia celebra la anexión de cuatro territorios ucranianos mientras el Ejército ucraniano asegura estar recuperando terreno tras la celebración de los reférendums "ilegales".

Tanque ruso incendiado en la región de Járkov

Publicidad

La Cámara Alta del Parlamento de Rusia ratifica la anexión de cuatro territorios ucranianos: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. La Cámara Baja ya había ratificado la anexión anteriormente. Eso sucede después de la celebración de unos referéndums "ilegales" para la comunidad internacional.

Las tropas rusas ocuparon los territorios durante la invasión de Ucrania que comenzó el pasado mes de febrero. Según el tratado, Donetsk y Lugansk se conformarán como repúblicas y los otros dos territorios, Jersón y Zaporiyia, como regiones. Cada una contará con gobernador.

Pero durante los últimos días, la guerra en Ucrania parece haber dado un giro y Rusia habría pedido en 72 horas más del 10% de territorios ocupados. El ejército ucraniano levanta banderas de su país en los territorios recuperados.

Sin embargo, las autoridades prorrusas en Lugansk aseguran que todo el territorio -de esa región- está bajo el control de las "fuerzas aliadas", es decir, bajo el control ruso. Aunque el embajador de la autoproclamada República Popular de Lugansk en Moscú, Rodion Miroshnik, reconoce que la tensión es muy alta en la zona de Kreminna y Lisichansk, al oeste de región, por los intentos de las tropas ucranianas de recuperar el territorio.

Mientras la Unión Europea ha convocado al representante diplomático ruso ante la UE, Kiril Logvinov, para denunciar la anexión de las cuatro regiones ocupadas en Ucrania y ha expresado su "firme rechazo" a la anexión.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.