Guerra Rusia - Ucrania

Rusia golpea por primera vez la sede del Gobierno en Kiev: al menos tres muertos en un ataque récord de drones

Moscú lanza más de 800 aparatos kamikaze y una docena de misiles; entre las víctimas figuran un bebé y una joven, según las autoridades ucranianas.

Rusia bombardea la sede del Gobierno en Kiev

Rusia bombardea la sede del Gobierno en KievReuters

Publicidad

Ucrania ha amanecido con uno de los bombardeos más intensos en lo que va de guerra: un ataque combinado que, por primera vez, alcanzó la sede del Gobierno en la capital. Los servicios de emergencias confirman al menos tres fallecidos y 18 heridos en Kiev. Entre las víctimas mortales, según fuentes locales, hay un bebé y una mujer joven.

El parte preliminar del Mando de la Fuerza Aérea ucraniana cifra la andanada en 805 drones suicidas tipo Shahed y drones señuelo, lanzados desde territorio ruso y desde la península de Crimea, ocupada por Moscú.

A ese enjambre se sumaron nueve misiles de crucero Iskander-K y cuatro misiles balísticos Iskander-M/KN-23. La escala supera el récord de julio, más de 740 drones, y eleva el listón de una ofensiva sostenida que busca saturar la defensa antiaérea ucraniana.

Interceptaciones y daños en la capital

Las defensas ucranianas aseguran haber derribado 747 drones y cuatro misiles de crucero Iskander-K. Aun así, el impacto sobre Kiev fue inequívoco: el complejo gubernamental quedó bajo ataque por primera vez desde el inicio de la invasión, con daños materiales aún por evaluar y varias zonas del centro acordonadas para trabajos de rescate y peritaje.

El ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, subrayó en X que es la primera vez que Rusia emplea tal volumen de drones en un único asalto y calificó la ofensiva de escalada cínica, máxime cuando el presidente de EE. UU., Donald Trump, intenta mediar para un alto el fuego. En paralelo, Volodímir Zelenski descarta viajar a Moscú y ha reiterado que Putin "puede ir a Kiev", en referencia a su exigencia de negociar sin renuncias a la soberanía ucraniana.

El Gobierno ucraniano trabaja en el restablecimiento de servicios esenciales y en la evaluación estructural de los edificios alcanzados, mientras el mando militar alerta de que podrían repetirse ataques similares "en los próximos días" si Rusia mantiene la presión y no hay avances en la entrega de rehenes y el desarme de Hamás, argumento con el que Moscú justificó la operación nocturna.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad