Viñeta gráfica

Los Reyes Magos cruzando Gaza, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto

La viñeta gráfica de Alfredo Boto muestra a sus majestades de Oriente cruzando Gaza.

Viñeta gráfica

Viñeta gráficaAntena 3 Noticias

Publicidad

El 6 de enero, Día de Reyes, es una de las fechas más esperadas por todos los españoles. La ilusión llena un día cargado de regalos, roscón y seres queridos. La emoción de los niños se transmite a los adultos, que vuelven a ilusionarse y sentir la magia de este día como cuando eran pequeños.

Ayer, 5 de diciembre, la sociedad se preparó para recibir a los Reyes. Después de unas fascinantes cabalgatas, las personas fueron a sus casas para poder preparar el cubo de agua para los camellos y, para sus majestades, el vaso de leche, los chupitos de anís y los dulces típicos de estas fiestas.

Los Reyes Magos han tenido que recorrer un larguísimo trayecto para poder repartir los regalos a todas las personas que han sido buenas este año. Cruzan los países guiados por una estrella en su recorrido a Belén. Sin embargo, actualmente el mundo está convulso y algunas de las zonas por las que tienen que pasar están siendo azotadas por cruentas guerras.

Este es el caso de Gaza, uno de los territorios más castigados por la guerra que actualmente está en medio de una crisis humanitaria en la que el 100% de su población sufre inseguridad alimentaria y en la que, según datos proporcionados por Hamás, más de 45.700 personas han muerto.

Situación actual del conflicto

El 5 de enero, el Ejército de Israel atacó más de 100 objetivos en la Franja de Gaza. Según fuentes locales, estas ofensivas dejaron tras de sí más de 186 muertos.

La operación fue conjunta entre la Fuerza Aérea y el Comando Sur israelí. En ella se atacaron varios puntos desde los que se detectaron algunos lanzamientos que cruzaron el territorio del país durante el fin de semana.

Hamás denuncia más de 94 incursiones

Por su parte, el brazo político de Hamás denunció que Israel ha lanzado más de 94 incursiones en los últimos días. Estas han ido acompañadas de bombardeos que han causado la muerte de 186 personas y han dejado decenas de heridos.

"En una escalada peligrosa, impactante y brutal como de costumbre, el ejército de ocupación ha llevado a cabo más de 94 incursiones, bombardeos y crímenes durante las últimas 72 horas, durante los cuales cientos de civiles desarmados y zonas residenciales", explicó Hamás a través de un comunicado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las alertas en Chile tras el tsunami

Vídeo | De Chile a Japón: así se vive la alerta por el tsunami en el mundo tras el terremoto de Kamchatka

Chile ha rebajado la alerta en distintos puntos del país, mientras que en Japón se ha tenido que evacuar hasta 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Alerta por tsunami

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami

El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.