TAMBIÉN FUENTES DE LA UNIÓN EUROPEA

Reino Unido, Francia y Alemania reafirman su "compromiso" con el acuerdo nuclear con Irán tras la amenaza de Trump

La primera ministra británica, Theresa May; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente Francés, Emmanuel Macron, se muestran "preocupados por las posibles implicaciones" de la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de retirarse del pacto si no se corrigen "defectos graves" en él.

Macron recibe a Merkel para un consejo de ministros franco-alemán

Macron recibe a Merkel para un consejo de ministros franco-alemánMacron recibe a Merkel para un consejo de ministros franco-alemán

Publicidad

El Reino Unido, Francia y Alemania afirmaron en un comunicado conjunto que continúan "comprometidos" con el acuerdo nuclear con Irán, después de que Estados Unidos haya amenazado con abandonarlo. La primera ministra británica, Theresa May; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente Francés, Emmanuel Macron, se muestran "preocupados por las posibles implicaciones" de la decisión de Washington de retirarse del pacto si no se corrigen "defectos graves" en él.

"Nuestros Gobiernos están comprometidos en asegurar que el JCPOA (Plan Integral de Acción Conjunto, como se conoce el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1) se mantiene", señala el comunicado. "El acuerdo nuclear fue la culminación de 13 años de diplomacia y un importante paso adelante para lograr que el programa nuclear de Irán no derive hacia fines militares", indica el texto, que recalca que el pacto recibió el apoyo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, en su resolución 2231.

May, Merkel y Macron piden a la Administración y el Congreso estadounidenses que consideren las implicaciones para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados "antes de dar cualquier paso que pueda socavar el JCPOA, como reintroducir sanciones a Irán levantadas en virtud del acuerdo". Al mismo tiempo que defienden la vigencia del pacto, los tres líderes afirman que comparten "las preocupaciones sobre el programa de misiles balísticos de Irán y sobre actividades regionales que también afectan a nuestros intereses de seguridad en Europa".

"Estamos preparados para tomar nuevas medidas que sean apropiadas para corregir estos problemas en cooperación con Estados Unidos y todos los aliados relevantes", señala el comunicado, que pide a Irán participar en un "diálogo constructivo" a fin de "detener acciones desestabilizadoras y avanzar hacia soluciones negociadas".

También la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha dejado claro que Trump no tiene poder para terminar el acuerdo nuclear iraní y ha dejado claro que la comunidad internacional seguirá aplicándolo y no se renegociará. "El presidente de Estados Unidos tiene muchos poderes pero no este", ha ironizado Mogherini en rueda de prensa. "Claramente no está en manos de ningún presidente de ningún país en el mundo terminar un acuerdo de este tipo porque esto es una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", ha zanjado Mogherini.

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.