Guerra Rusia-Ucrania

El Regimiento Azov, 'héroes' y 'villanos' de una Ucrania que necesita defenderse de la invasión de Rusia

El Regimiento Azov es una unidad paramilitar creada en 2014 para combatir a los prorrusos del Donbás y actualmente integrada en el Ejército de Ucrania. Está en el centro de la polémica por los vínculos de algunos de sus miembros con el supremacismo blanco, lo que explota Putin para justificar su cruel ofensiva.

El Regimiento Azov, 'héroes' y 'villanos' de una Ucrania que necesita defenderse de la invasión de Rusia

Publicidad

Desde que comenzó la invasión de Ucrania, Mariúpolse convirtió en uno de los principales objetivos de las tropas rusas, ciudad en la que quedan 100.000 civiles esperando a poder ser evacuados. Ahora, tras el fracasode Vladímir Putin en Kiev, el mandatario ruso lanza un ultimátum sobre esta localidad mientras el Ejército está muy cerca de hacerse con su control total.

Además del Ejército ruso, en Mariúpol está el conocido como Regimiento Azov, un grupo que en sus orígenes acogía combatientes de ideología neonazi, perteneciendo sus líderes a esa esfera, compuesta en gran parte por 'hooligans' de Jarkov. Sin embargo, a día de hoy integra todo tipo de perfiles con individuos que no tienen una orientación o afiliación política clara y lo único que quieren es frenar el ataque de las tropas prorrusas. No obstante, la existencia de este grupo es la que ha servido como justificación a Putin para comenzar la ofensiva en Ucrania.

Claves del Regimiento Azov

El Regimiento Azov vio la luz en 2014, año en el que Rusia invadió el este de Ucrania, anexionándose la península de Crimea. Surgió para hacer frente a esta crisis y han terminado por darse a conocer por su ferocidad en el combate, que es clave para reconquistar las zonas ocupadas.

Tal y como explica José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, sus 5.000 miembros, la mayoría antiguos 'hooligans', han sido asimilados por el Ejército de Ucrania. "También forman parte voluntarios extranjeros, muchas veces relacionados con grupos radicales, lo que supone un punto de creciente problema para el presidente Zelenski, que intenta dar una imagen de democracia", añade en el vídeo de la parte superior.

¿Héroes o villanos?

El debate se centra sobre si los integrantes del Regimiento Azov, que defiende e incomoda a Ucrania a partes iguales, se pueden considerar 'héroes' o 'villanos'. Esta unidad paramilitar está en el centro de la polémica por los vínculos de algunos de sus miembros con el supremacismo blanco. Por ello, tienen un perfil muy polémico que está siendo explotado al máximo por Putin para justificar su cruel ataque.

Publicidad

Donald Trump y el príncipe saudí Bin Salmán

Trump relativiza el asesinato de un periodista para defender al príncipe saudí Bin Salman: "Son cosas que pasan"

Trump rindió un encendido apoyo al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, durante una cena ante cientos de empresarios. Minutos antes el presidente reprendió a una periodista por preguntar sobre el asesinato del periodista Khashoggi. Trump aseguró que esa muerte son "cosas que pasan".

Epstein

Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Los archivos más perversos del pederasta Jeffrey Epstein nunca habían estado tan cerca de ser destapados. Este martes, debido al cambio de opinión del presidente Trump, se ha aprobado en EE.UU. que se publiquen todos.