ASÍ HA SIDO SU HISTORIA

Recaudan más de 45.000 euros para que la indigente rusa que cantaba en el metro encuentre un hogar

El vídeo grabado por un policía en el metro de Los Ángeles ha cambiado la historia de Emily Zamourka, la indigente cuya historia ha dado la vuelta al mundo. Su voz ha cautivado a miles de personas, que no han dudado en participar en una colecta para ayudar a esta soprano a encontrar un hogar.

La soprano del metro

Publicidad

Una semana después de que un agente de Policía grabara a una mujer cantando en el Metro y las imágenes se hicieran viral, la vida de la protagonista ha pegado un giro de 180 grados.

Una campaña ha logrado recaudar más de 45.000 euros para la sin techo rusa que fue grabada cantando en el Metro, lo que le permitirá dejar de vivir en la calle.

Todo comenzó con el tuit de un policía que decía que en ocasiones, solo tenemos que pararnos a escuchar. El vídeo compartido en la red social dio la vuelta al mundo.

Gracias a este vídeo, el escenario ha cambiado por completo para Emily Zamourka, que ha pasado de las solitarias vías del metro a protagonizar la apertura de 'Little Italy' en Los Ángeles ante cientos de espectadores.

Pero llegar hasta aquí no ha sido nada fácil para Emily, que se quedó sin nada debido a una grave enfermedad que la llevó a la bancarrota. Y como las desgracias pocas veces vienen solas, a eso se le sumó el robo de su bien más preciado: su violín.

Su dura historia de supervivencia no tardó en cautivar al público, que no ha dudado en volcarse en su causa y ayudarla para que encuentre un hogar.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".