Varios autobuses evacúan a civiles en Alepo

Publicidad

26 AUTOBUSES

Se reanuda la evacuación de varios pueblos de Siria tras dos días de bloqueo

Los autobuses que los transportan forman parte de un convoy en el que viajan 3.000 personas, entre las que hay 700 milicianos leales al Gobierno de Damasco. Según el Observatorio, todavía quedan nueve autobuses del convoy de los pueblos de Fua y Kefraya por entrar en Alepo.

La evacuación de las poblaciones sirias de Fua, Kefraya y de Al Zabadani se reanudó este viernes tras dos días de bloqueo, informaron la agencia de noticias oficial SANA y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un total de 26 autobuses que transportaban a centenares de habitantes de Fua y Kefraya llegaron al centro de acogida de Yibrin, en la ciudad de Alepo, controlada por las fuerzas leales al presidente Bashar al Assad. Estos autobuses forman parte de un convoy en el que viajan 3.000 personas, entre las que hay 700 milicianos leales al Gobierno de Damasco.

Según el Observatorio, todavía quedan nueve autobuses del convoy de los pueblos de Fua y Kefraya por entrar en Alepo. La ONG aseguró que continúan en Al Rashidin, una zona situada en el extrarradio de Alepo y punto de intercambio entre las distintas partes del conflicto.

El Observatorio agregó que once autobuses originarios de Al Zabadani, con 300 personas a bordo, la mayoría combatientes opositores, habían llegado también al punto de intercambio de Al Rashidin.

La ONG apuntó que todos los vehículos que forman el convoy, excepto tres, han seguido su camino en dirección a la provincia de Idleb, controlada, sobre todo, por grupos insurgentes e islámicos. SANA, por su parte, confirmó que cinco de estos autobuses ya se encuentran en camino a esa región septentrional.

Estas evacuaciones forman parte de un acuerdo alcanzado en marzo entre Irán y Hizbulá -aliados del Ejecutivo sirio-, y la facción islámica Ejército de la Conquista, auspiciado por Catar y que también contempla un intercambio de prisioneros. El Observatorio apuntó que la primera fase del acuerdo se cumplirá en las próximas horas.

Según la ONG, el bloqueo de los autobuses con evacuados se debió a que las autoridades no habían puesto en libertad a 750 detenidos, entre los que hay mujeres, originarios de Idleb. Y destacó que todavía se desconoce si estos presos han sido excarcelados o no.

El proceso de evacuación comenzó el viernes pasado con la salida de civiles y milicianos de Fua, Kefraya y de la ciudad de Madaya, próxima a Al Zabadani.

Fua y Kefraya son dos pueblos de mayoría chií de la provincia de Idleb y rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial de Al Qaeda. Al Zabadani y Madaya, que ya están bajo el control de las fuerzas armadas sirias, han estado asediadas hasta las evacuaciones por Hizbulá y milicias progubernamentales.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.