Publicidad

ASÍ LO HA ANUNCIADO LA INSTITUCIÓN EN TWITTER

Reabren el campus de la Universidad de Harvard tras haber sido cerrado por una amenaza de bomba

La Policía inspeccionó los edificios de la escuela de negocios y los fue reabriendo a medida de que estaban libres de peligro. Asimismo, se envió una alerta por mensaje de texto a los alumnos para que pudieran regresar a sus habitaciones.

Siete edificios de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard fueron evacuados después de que el centro recibiera una amenaza de bomba, según informó la institución situada a las afueras de la ciudad de Boston, en el noreste de EEUU.

"La Policía evacua varios edificios del campus de la Escuela de Negocios de Harvard debido a una amenaza de bomba", indica la universidad en un mensaje en su página web oficial puesto a las 11:19 de la mañana (15:19 GMT).

La Escuela de Negocios de Harvard indicaba en su cuenta de Twitter que "los edificios son inspeccionados" y que a medida que sean declarados libres de peligro "se enviará una alerta por mensaje de texto para que sus ocupantes puedan regresar". La Policía de Boston ayuda en la investigación al Departamento de Policía de Cambridge, donde se encuentra la universidad, aunque avisan de que ya no hay peligro y las instalaciones han reabierto.

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.