Vaticano

¿Qué pasará tras la muerte de Benedicto XVI?

Este sábado, 31 de diciembre, el Vaticano daba a conocer el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI. ¿Qué ocurrirá ahora? ¿Podría haber cambios en la Institución?

Papa Francisco

Publicidad

La muerte de Benedicto XVI, a tan solo días de finalizar el año, ha dado la vuelta al mundo. En los últimos días, preocupaba su estado de salud que se había agravado por "el avance de la edad" y por graves problemas respiratorios.

Esta trágica noticia podría cambiarlo todo en el Vaticano. Si bien hasta ahora el Papa Francisco se había resistido a abandonar su puesto para no convertirse en el segundo emérito, la muerte del expapa podría dar un vuelco dentro de la Institución.

El motivo principal: el deterioro físico y varios problemas de salud que en los últimos meses han afectado al actual Pontífice, como una reciente operación de colon o complicaciones respiratorias y óseas (concretamente en las rodillas).

"Esto podría crear las condiciones para la renuncia del Papa Francisco, si estuviese impedido por una enfermedad grave", asegura Luis Badilla, director de 'Il Sismografo'.

El Papa Francisco se ausentaba en Ucrania

Todos estos achaques a sus 86 años de vida han obligado al Pontífice a cancelar varios compromisos o a ausentarse en algunos de sus viajes, como la visita a Ucrania este mes de diciembre.

A pesar de ello, en 2013 el propio papa firmó una carta de renuncia preventiva en la que aseguraba que, en caso de impedimento médico, renunciaría.

"Yo firmé mi renuncia ya. Se la di a Bertone, Secretario de Estado del Vaticano. Yo firmé que en caso de impedimento médico. Qué sé yo", aseguraba el Pontífice.

Continúa su agenda tal y como estaba previsto

A pesar del fallecimiento de Benedicto XVI, el Papa Francisco continuará con la agenda de este sábado tal y como estaba previsto. No habrá cambios en sus actos, según ha avanzado el Vaticano en un comunicado oficial.

A las 17:00 horas de este sábado, 31 de diciembre, rezará las vísperas y el 'Te Deum' en acción de gracias por el año que termina.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.