Boko Haram

¿Qué ha pasado con líder de Boko Haram?

Según varios medios el líder terrorista, está gravemente herido o se habría inmolado para no ser capturado por el Estado Islámico.

Líder Boko Haram

Publicidad

El líder de Boko Haram, Shekau, estaría gravemente herido tras un combate con otro grupo terrorista, Estado Islámico. Se ha informado de la muerte de Shekau varias veces desde que Boko Haram comenzó su insurgencia en 2009.

Lo que se sabe sobre Shekau

Lo que se sabe es que ha habido un combate entre Boko Haram y el también grupo terrorista Estado Islámico. Y que en él ha resultado gravemente herido el líder de Boko Haram. Algunos medios nigerianos van más allá y dice que ha muerto, que se habría inmolado para no ser capturado.

Boko Haram y los combatientes del Estado Islámico se habían enfrentado en el estado nororiental de Borno, donde los militantes del Estado Islámico se han convertido en la fuerza dominante en la insurgencia yihadista de Nigeria durante más de una década.

Después de una serie de enfrentamientos, Shekau y algunos de sus combatientes fueron rodeados ayer por los yihadistas en el bastión del bosque de Sambisa de Boko Haram, donde exigieron que se rindiera, según varios medios nigerianos.

Shekau está considerado uno de los terroristas más sanguinarios del mundo. Bajo su mando, Boko Haram secuestró en 2014 a casi 300 niñas de un internado. Estuvieron cautivas durante 2 años y todavía más de 100 no han vuelto a su casa.

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.