Coronavirus

¿Por qué se han disparado los contagios de coronavirus en Europa?

Europa alcanza una cifra récord de infecciones diarias de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

¿Por qué están subiendo los contagios de coronavirus en Europa?

Publicidad

Europa ha registrado esta semana su récord de contagios de coronavirus con 300.000 en un solo día. Según los expertos, la baja tasa de vacunación y la relajación del uso de las mascarillas en interiores son claves para que se produzca un aumento de casos. Además, auguran una inminente sexta ola si la situación continúa así.

Factores para un aumento explosivo

Con la llegada del frío crece la vida en interior y es en estos espacios donde se relajan las medidas de protección. Por ello, los Gobiernos europeos han decidido comenzar a blindarse con la imposición de restricciones a la movilidad.

Tercera dosis

Francia descarta de momento recurrir al confinamiento de los no vacunados contra la COVID-19. Sin embargo, sí acaba de aprobar una tercera dosis a los mayores de 40 años después de que en los últimos días los positivos hayan aumentado un 26%.

Italia tampoco se plantea imponer cuarentena a quienes no cuenten con ninguna dosis de la vacuna. Por ahora, el país centra sus esfuerzos en acelerar la campaña de vacunación con las dosis de refuerzo. Precisamente hoy se han vuelto a registrar en el territorio más de 10.000 nuevos casos.

Certificado covid

Grecia ha anunciado que a partir del próximo lunes, los no vacunados no podrán entrar en ningún espacio cerrado como museos, cines o gimnasios. En estos lugares será imprescindible presentar el certificado covid.

Teletrabajo

Bélgica apuesta por el teletrabajo obligatorio al menos cuatro días a la semana durante la siguientes tres semanas. Además, introducirán de nuevo la obligación de llevar mascarilla en interiores.

Situación de emergencia

Alemania establecerá un indicador de los ingresos hospitalarios a causa del coronavirus que permita introducir medidas adicionales con el fin de evitar que las restricciones lleguen demasiado tarde. La canciller alemana, Angela Merkel, ha apostado por "un límite del índice de hospitalización" que proporcione información de "la gravedad de la situación en los hospitales".

Vacunación obligatoria

En Austria, poco más del 60% de la población tiene la pauta completa, una de las cifras más bajas de Europa. Por ello, las autoridades austríacas han decidido implantar la vacunación obligatoria a partir del 1 de febrero de 2022. Se convierte así en el primer país europeo que obliga a inmunizarse contra la COVID-19.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".