Niñas que participan en un proyecto solidario de Burkina Faso

Publicidad

ESTUDIAN GRACIAS A UNA FUNDACIÓN

¿Qué te hace feliz? A niñas de Burkina Faso comer tres veces al día y que les dejen una muñeca

La Fundación Amigos de Rimkieta trabaja en una zona deprimida de Burkina Faso realizando proyectos de desarrollo socioeconómico. Uno de ellos es el de formar a las niñas que viven sin escolarizar, a cuya cuarta promoción le han preguntado qué es lo que les hace feliz. Las pequeñas respondieron cosas como comer tres veces al día, que les regalen cosas envueltas en un papel bonito o que les prestasen una muñeca para jugar un rato.

'¿Qué te hace feliz?' es la pregunta que han hecho cooperantes de la Fundación Amigos de Rimkieta a la cuarta promoción de niñas sin escolarizar a las que han formado en Burkina Faso. Las soprendetes respuestas de estas 20 pequeñas pasan por "seré feliz si algún día me compran una bicicleta" (Aminata, 10 años), "soy feliz si me cosen un vestido de flores" (Marie, 9 años) y "me hacen feliz los regalos envueltos en papel bonito" (Alimata, 8 años).

"Soy feliz si me cosen un vestido de flores"

Sin embargo, otras menores se conforman con cubrir sus necesidades básicas, lo que choca mucho más con nuestro estilo de vida: "estoy contenta cuando puedo comer tres veces al día" (Collete, 8 años y Larissa, 11 años), "lo que me hace feliz es poder comer ensalada alguna vez" (Bintou, 8 años) o "cuando me dejan una muñeca para jugar un rato soy feliz" (Saibata, 8 años).

En cuanto a qué pone tristes a las pequeñas se encuentra "el hambre", "que mi madre no esté conmigo", "cuando muere alguien de mi familia" o "que me peguen en casa". Pero la capacidad de superación también sorprende y comentan que para evitar la tristeza lo que hacen es "trabajar bien en el colegio, obedecer en casa y hacer las tareas del hogar que me piden para que no se enfaden conmigo y así no me peguen".

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".