Invasión rusa de Ucrania

¿Por qué están en guerra Rusia y Ucrania? El origen del conflicto

La guerra entre Ucrania y Rusia estalló el 24 de febrero de 2022, pero hace mucho tiempo se temía que estallara. Las dos claves están en una región, el Donbás, y en un presidente prorruso: Víktor Yanukóvich.

Civiles ucranianos durante un entrenamiento militar

Civiles ucranianos durante un entrenamiento militarEfe

Publicidad

El estallido de la guerra en Ucrania tras ordenar Putin atacar militarmente ha llevado a que muchas personas se pregunten si este conflicto bélico surgió de la noche a la mañana, llevaba tiempo gestándose o ha habido antecedentes pre-bélicos. Lo cierto es que ambas naciones tienen nexos históricos, y una serie de incidentes que han derivado en esta situación.

Rusia y Ucrania formaban parte de la antigua Unión Soviética hasta su disolución en 1991. A partir de entonces, Rusia cogió el testigo de la mano de Boris Yeltsin, quien fue sucedido por Vladímir Putin el 31 de diciembre de 1999. Este último se las apañó para reformar la Constitución rusa y derogar la norma que prohibía más de dos mandatos consecutivos. Desde entonces, la ambición de Putin no ha hecho más que crecer.

Una de las mejores alianzas para Putin fue la figura de Víktor Yanukóvich, presidente de Ucrania durante dos mandatos y un conocido separatista prorruso. Cuando el Parlamento de Ucrania le expulsó de la presidencia, Yanukóvich huyó a Rusia, Ucrania decretó una orden de busca y captura contra él por alta traición y Putin empezó a prepararse. La guerra estaba cerca.

La toma del Donbás, trascendental

Apenas un mes después de que Yanukóvich perdiera el poder en el año 2014, Putin ordenó tomar la península del Donbás, donde se encuentran las regiones de Donetsk y Lugansk. Los gobernantes de Crimea, región del Donbás, firmaron con Putin su independencia, y a partir de entonces, estalló una guerra en dicha zona que actualmente sigue en curso.

Con el paso de los años, Putin cogió fuerza al ganarse un apoyo constante del presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko. En 2021, desplegó miles de tropas en la frontera con Ucrania, que hicieron temer una invasión advertida por Estados Unidos. En noviembre de 2021, creció el número de dichas tropas, hasta que en febrero se temía una invasión inminente.

El 21 de febrero de 2022, Putin reconoció la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, violando así la soberanía de Ucrania, y que fue tomado por los ucranianos como una declaración de guerra. Tres días después, Putin ordenó una "operación militar" que supuso el inicio de la invasión, y por lo tanto, de la guerra. Una guerra iniciada hace apenas una semana, y cuyo desenlace solo se sabrá con el paso del tiempo.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.