Conflicto Rusia y Ucrania

Putin no tiene prisa con la petición de la Duma, reconocer la independencia del Donbás

Rusia retira varias tropas de la frontera con Ucrania y asegura que no se debe al miedo en Occidente. Asimismo, Putin se toma su tiempo en acatar la petición de la Duma.

Vladimir Putin en plena tensión ucraniana

Publicidad

Noticias buenas y no tan buenas para la estabilidad europea. Al mismo tiempo que el Ministerio de Defensa ruso retiraba alguna de sus tropas cerca de las fronteras con Uncrania, la Duma aprobaba la petición a Vladimir Putin para que reconozca la independencia del Donbás. Las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk están situadas al este del país ucraniano.

Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma, ha informado a través de sus redes sociales que los legisladores tomaron la decisión de llamar a Putin, presidente de Rusia, a que reconozca la independencia de ambas regiones. Poco antes de la votación en la Duma, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, señalaba que ''para nadie es un secreto que la opinión pública rusa reacciona vivamente a todo lo que ocurre en el Donbás'', lugar donde desde 2014 hay confrontaciones entre separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano, donde se calculan alrededor de 15.000 muertos.

''Kiev no está cumpliendo con los acuerdos de Minsk. Nuestros ciudadanos y compatriotas que viven en el Donbás necesitan nuestro ayuda y apoyo'', ha afirmado Vyacheslav Volodin, el presidente de la Duma y miembro del partido de Putin, Rusia Unida. Asimismo, asegura que en la Duma la resolución va a ser inmediatamente enviada al Kremlin. Peskov ha rechazado comentar el llamamiento pero recuerda que la situación que se vive en el Donbás es una preocupación muy grande en Rusia.

Rusia retira varias tropas en la frontera

Por otra parte, Serguéi Lavrov, informaba que el repliegue de algunas de las tropas rusas en las fronteras con Ucrania no se debe a la ''histeria de Occidente'', y que ya estaba pensada. ''Lo hacemos independientemente de lo que otros piensan e independientemente del 'terrorismo informativo' que se está produciendo'', aseguraba Lavrov. También el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó la retirada al señalar, que ''no es ninguna novedad''.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.