Guerra Ucrania
Putin propone negociaciones directas con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
El presidente ruso ha planteado conversaciones sin condiciones previas y considera posible una nueva tregua si Kiev responde positivamente.

Publicidad
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto este domingo a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul, con el fin de encontrar una salida pacífica al conflicto bélico. "Reanudar las negociaciones directas, insisto, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación ya el próximo jueves, 15 de mayo, en Estambul", ha declarado Putin durante una comparecencia televisada desde el Kremlin.
A pesar de esta propuesta, el máximo mandatario ruso no ha respondido directamente a la propuesta de tregua de 30 días que le plantearon el sábado en Kiev los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia, que trataron por teléfono dicha iniciativa con Trump.
El líder ruso ha recordado que en esa ciudad turca se suspendieron los contactos entre ambos países en marzo de 2022. "Nuestra propuesta, como se suele decir, está sobre la mesa. La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores», ha señalado, acusándolos de querer "continuar la guerra con Rusia por medio de los nacionalistas ucranianos".
Putin ha adelantado que tiene previsto hablar con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite el encuentro. "Espero que él confirme su deseo de contribuir a lograr la paz en Ucrania", ha afirmado.
También ha señalado que su país ha planteado retomar las negociaciones interrumpidas. "¿Qué hay de malo en ello? Aquellos que, realmente, quieren la paz no pueden no apoyarlo», ha dicho. "Estamos decididos a negociaciones serias con Ucrania. Su sentido radica en eliminar las causas originales del conflicto, lograr una paz duradera y sólida a largo plazo", ha añadido.
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha indicado que Moscú espera ahora la "reacción" de Kiev. Putin ha asegurado que no descarta una nueva tregua. "Una tregua real que sea respetada no sólo por Rusia, sino también por la parte ucraniana", ha señalado.
Trump celebra la propuesta
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado la propuesta de Putin a través de su cuenta de Truth Social: "Piensen en los cientos de miles de vidas que se salvarán cuando, con suerte, esta interminable masacre llegue a su fin".
Trump ha añadido que seguirá "trabajando con ambas partes" para impulsar un alto el fuego, tras el cual "el mundo" será "completamente nuevo y mucho mejor". Ha concluido señalando que Estados Unidos "quiere centrarse, en cambio, en la reconstrucción y el comercio" porque "se avecina una semana grande".
Macron lo considera insuficiente
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha valorado la propuesta como "un primer paso", pero "no suficiente". Desde Polonia, ha advertido que Putin "busca una salida, pero aún desea ganar tiempo".
"Esto es inaceptable para los ucranianos, ya que no pueden aceptar conversaciones paralelas mientras siguen siendo bombardeados", ha dicho. Macron ha insistido en mantener una posición "firme" junto con Estados Unidos y ha defendido que el alto el fuego debe ser "incondicional".
Más Noticias
-
Imágenes exclusivas: la OTAN prueba su sistema de defensa antimisiles que destruye seis objetivos diferentes a la vez
-
El papa León XIV canta su primer Regina Coeli en latín desde el balcón de San Pedro
-
Detenida una cuidadora por maltratar a niños en una guardería: pellizcos y golpes en piernas, brazos y boca
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad