Siria

Un prisionero de la infame cárcel de Sednaya en Siria: "Si veías a uno de los soldados te mataba"

La cárcel ha sido denunciada durante años por organizaciones de derechos humanos como un centro de tortura y ejecuciones extrajudiciales.

Un exprisionero en Sednaya

Publicidad

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha visitado la prisión de Sednaya en Siria, símbolo del horror del régimen de Bashar al-Ásad. Antena 3 Noticias también ha podido entrar en ese lugar donde más de 30.000 personas habrían sido ejecutadas.

La cárcel de Sednaya está situada en una colina a solo 30 kilómetros de Damasco, la capital. En celdas numeradas malvivían hacinadas decenas de personas. Son unas dimensiones de seis por ocho metros. Todavía quedan pertenencias de los últimos que estuvieron allí. "Había gente muerta y me tocaba limpiarlas, quitarlas y poner en bolsas la sangre", comenta Majad Hamdan, expresidiario.

Según varios informes, 30.000 prisioneros fueron torturados hasta la muerte entre 2011 y 2018. Sus familias nunca más volvieron a saber nada de ellos. Todavía se sigue buscando a 150.000 desaparecidos. "Vienen ellos, los soldados, y cogen a gente desde dentro. Si tu ves a uno de ellos te mata", dice el exprisionero.

Ejecuciones en Sednaya

Ahora gobiernos y organizaciones ofrecen su ayuda para investigar las violaciones de derechos humanos que se hicieron en la infame cárcel de Sednaya. En 2017, Amnistía Internacional publicó un informe llamado 'el matadero humano' en el que detallaba cómo entre 2011 y 2015 entre 5.000 y 13.000 personas, en su mayoría civiles opositores, fueron ejecutadas en secreto.

Las ejecuciones eran precedidas por juicios 'exprés' que duraban entre uno y tres minutos. Los prisioneros, engañados con la promesa de un traslado a prisiones civiles, eran llevados a un sótano donde se les golpeaba durante horas antes de ser ahorcados. Los cadáveres eran trasladados en camiones al hospital militar de Tishreen para su registro y posterior sepultura en fosas comunes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.