Internacional
La prisión a la que fue trasladada la expareja del depredador sexual Jeffrey Epstein es de baja seguridad
Ghislaine Maxwell se encuentra cumpliendo una condena de 20 años por tráfico sexual en Florida.

Publicidad
La que fuera pareja y socia del fallecido magnate y delincuente sexual Jeffrey Epstein, Ghislaine Maxwell, ha sido trasladada de una prisión en Florida a una instalación de mínima seguridad en Texas, según confirmaron las autoridades.
Maxwell, quien cumple una condena de 20 años por tráfico sexual, ha solicitado al Tribunal Supremo de Estados Unidos que anule su condena por tráfico sexual de menores y también trata de lograr un indulto del presidente Donald Trump.
A principios de julio, Maxwell mantuvo dos reuniones con el vicefiscal general de Estados Unidos cuyos detalles no han sido divulgados.
Se desconocen los motivos del traslado de la mujer de 63 años, que ha estado envuelta en una polémica en torno a la gestión de los archivos de Epstein por parte del gobierno de Donald Trump.
La nueva cárcel
El centro penitenciario Bryan está ubicado a unos 160 kilómetros de la capital de Texas, Austin.
Al igual que en otras prisiones federales, las internas del FPC Bryan están alojadas en dormitorios, con una proporción baja de personal por reclusa en comparación con otras prisiones federales de mayor seguridad.
Alberga a personas condenadas por delitos no violentos, como fraudes financieros o corrupción.
Entre las aproximadamente 650 reclusas que hay en la instalación también se encuentra la exdirectora ejecutiva de Theranos, Elizabeth Holmes, quien cumple una condena de 11 años tras ser hallada culpable en 2022 de defraudar a inversores con su empresa de análisis de sangre.
El centro donde Maxwell estaba recluida hasta ahora en Florida, el FCI Tallahassee, alberga a más de 800 reclusos, tanto hombres como mujeres.
Aunque en la nueva cárcel de Texas la disciplina es estricta y se espera que todas las prisioneras trabajen, también tienen acceso a clases de idiomas y negocios, pueden practicar deportes, ver televisión y asistir a servicios religiosos.
El contacto con familiares está permitido mediante videollamadas, y se autoriza la visita de allegados durante los fines de semana y festivos, según un manual penitenciario publicado en línea por las autoridades.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad