PARA VIVIR COMO UN CIUDADANO MÁS

El príncipe Enrique confiesa que se planteó "salir" de la familia real

Enrique explica que finalmente decidió quedarse en 'La Firma' -como se conoce a la monarquía británica- por respeto a su abuela, la reina Isabel II, e intentar labrarse "un papel" por sí mismo. Además, el príncipeconfiesa que la mejor época de su vida fue su década "de escape" en el Ejército.

El príncipe Enrique

El príncipe EnriqueEFE

Publicidad

El príncipe Enrique, quinto en la línea de sucesión al trono del Reino Unido, confiesa que en el pasado se planteó "salir" de la familia real para vivir como un ciudadano más, en una entrevista publicada este domingo en el rotativo The Mail on Sunday.

Enrique, de 32 años, explica que finalmente decidió quedarse en 'La Firma' -como se conoce a la monarquía británica- por respeto a su abuela, la reina Isabel II, e intentar labrarse "un papel" por sí mismo. El príncipe hizo estas declaraciones a Angela Levin, la misma periodista que la pasada semana publicó una entrevista con él en el semanario estadounidense Newsweek, en la que el joven aseguró que ningún miembro de la familia real "desea ser rey o reina", pero que se hace por el bien general del Reino Unido.

En esa entrevista, que sorprendió por su candidez, Enrique confesó también que durante años estuvo cerca del colapso emocional debido en buena medida por no haber procesado la muerte de su madre, fallecida con su pareja de entonces, Dodi Fayed, en un accidente de tráfico en París en 1997, cuando él tenía doce años.

En las declaraciones publicadas este domingo, Enrique confiesa que la mejor época de su vida fue su década "de escape" en el Ejército, cuando se mezcló "con gente de todas las procedencias" y fue "parte de un equipo". El hijo menor del príncipe Carlos y la difunta princesa Diana revela que sintió "resentimiento" cuando en 2007 tuvo que abandonar una misión en Afganistán por motivos de seguridad después de que se revelara su presencia allí.

Enrique, que hace unas semanas confesó que hace relativamente pocos años pidió ayuda psicológica para superar la muerte de Diana de Gales, dice estar satisfecho con su labor para organizaciones benéficas, en las que sigue la estela de su madre.

El príncipe, vinculado a entidades de ayuda a soldados heridos en combate y de salud mental, explica que los miembros de la familia real, incluido su hermano, Guillermo -segundo en la línea de sucesión-, no quieren ser sin más "un puñado de famosos". "Sentimos pasión por nuestras organizaciones de caridad y han sido elegidas porque están en el camino que me ha mostrado nuestra madre", afirma.

Enrique indica en la entrevista que, tras años de inmadurez y luchas internas, va aceptando su posición, y la entrevistadora le describe "no como un quejica sino como un soldado herido".

Publicidad

Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski en la base aérea de Villacoublay, cerca de París, Francia, el 17 de noviembre de 2025.

Francia estudia implantar la mili obligatoria sin que los jóvenes tengan que ir a combatir a Ucrania

Emmanuel Macron ya ha rechazado que los jóvenes deban ir a combatir al frente durante esa formación por la que pagarían unos 2.000 euros al mes, pero se plantea una especie de mili obligatoria como la que hubo en su momento en el país. Sería algo más corta, eso sí, de 10 meses.

Trump lanza la "Misión Génesis", que busca impulsar descubrimientos científicos con Inteligencia Artificial

Trump lanza la "Misión Génesis", que busca impulsar descubrimientos científicos con Inteligencia Artificial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para crear la Misión Génesis, un esfuerzo nacional destinado a acelerar el descubrimiento científico mediante inteligencia artificial (IA). La iniciativa busca aplicar la IA a la ciencia para enfrentar desafíos estratégicos.