Incendios Grecia

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pide perdón por la gestión de los incendios en el país

En Grecia se ha quemado en unos días tantas hectáreas de terreno como en los últimos doce años juntos. Los vecinos se quejan de la falta de recursos del Gobierno para hacer frente a esta situación y el primer ministro ha pedido perdón por la gestión.

Un bombero lucha contra las llamas en la isla griega de Evia

Publicidad

El fuego sigue arrasando Grecia, donde se han producido más de 500 incendios en la última semana y ya hay más hectáreas calcinadas que en los últimos doce años juntos. Los bomberos tienen dificultades para contener la propagación de las llamas y son los vecinos los que intentan salvar sus viviendas.

El Gobierno de Grecia ha pedido perdón por la gestión de los incendios en el país: "Me disculpo por cualquier debilidad, entiendo el dolor de quienes han visto quemarse sus casas", explica el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

Los incendios en Evia(Gracia) ya llevan una semana produciéndose. Los bomberos no dan a basto y son los propios residentes de las localidades cercanas a las llamas los que tratan de salvar sus pertenencias. "Apagué el fuego yo solo, con mi propia agua, qué podía hacer, sino se habría quemado todo", explicaba un vecino.

La desesperación le lleva a intentarlo incluso con ramas, el fuego está muy cerca de las zonas habitadas y eso supone un peligro para los habitantes, que se quejan de la falta de recursos del Gobierno griego para hacer frente a la situación: "Nadie nos ha ayudado, las medidas deberían haberse tomado hace años", asegura una vecina.

Al menos 65.000 hectáreas se han calcinado en la última semana, hay más de 2.000 evacuados y decenas de casas quemadas. Los fuertes vientos y el calor sofocante no ayudan a erradicar las llamas.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.