El presidente de Italia, Sergio Mattarella

Publicidad

aceptó la tarea con "reservas"

El presidente italiano encarga formar Gobierno al economista Cottarelli

La nueva decisión de Mattarella llega después de que ayer rechazase firmar la lista de ministros del Gobierno de coalición entre la ultraderechista Liga y el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S).

El presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó formar Gobierno a Carlo Cottarelli, un economista de 64 años, exdirectivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien aceptó la tarea con "reservas".

La nueva decisión de Mattarella llega después de que ayer rechazase firmar la lista de ministros del Gobierno de coalición entre la ultraderechista Liga y el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), debido a la presencia del euroescéptico y crítico con el euro, Paolo Savona, como ministro de Economía.

El anuncio fue hecho por el secretario general de la Jefatura del Estado, Ugo Zampetti, que leyó un escueto comunicado en la sala de prensa del Quirinal, la sede de la Jefatura de Estado italiana, que señalaba que Cottarelli aceptaba con reservas, lo que indica que se tomará un tiempo para confirmar el cargo.

Se trata del nombramiento de un tecnócrata para que forme un Gobierno de transición con objeto de ocuparse de los temas más urgentes, así como para reformar la ley electoral. Aunque será difícil que este "Gobierno del presidente", como es denominado, consiga superar el voto de confianza en el Parlamento, ya que tanto la Liga como el M5S, al igual que Forza Italia de Silvio Berlusconi, han declarado que no le votarán.

Cottarelli es actualmente director del Observatorio sobre las Cuentas Públicas de la Universidad Católica de Milán. Fue director del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta que en 2013, el entonces jefe de Gobierno, Enrico Letta, le nombró comisario para implementar un plan de reducción del gasto público. Un cargo que conservó hasta el nombramiento de Matteo Renzi como nuevo primer ministro. Cottarelli ha sido uno de los economistas más críticos sobre las coberturas económicas que incluía el programa de Gobierno firmado por la Liga y el M5S.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.