TRAS DÍAS DESAPARECIDO

El presidente de Interpol está detenido en China

Las autoridades chinas han confirmado que está arrestado por presunta y "grave violación de la legislación de la legislación estatal". Además, se ha anunciado que ya ha dimitido de su cargo.

El presidente de Interpol, Meng Hongwei

El presidente de Interpol, Meng Hongwei

El presidente de Interpol, Meng HongweiReuters

Publicidad

Las autoridades chinas han confirmado la detención del presidente de Interpol, Meng Hongwei, por presunta y "grave violación de la legislación de la legislación estatal", informa el periódico South China Morning Post.

La pista de Meng se perdió el pasado 25 de septiembre, cuando viajó a China, tras lo cual se dejó de tener noticias suyas. Tras varios días de silencio, la Comisión Nacional de Supervisión (el órgano anticorrupción chino) informó en un breve comunicado de la detención de que Meng, quien también fue viceministro de Seguridad Pública del Gobierno chino hasta su nombramiento como máximo responsable de Interpol, en noviembre de 2016.

En el comunicado oficial no se precisan las causas de la detención de Meng ni si había vulnerado alguna de las normas del Partido Comunista, como la Comisión Nacional de Supervisión se refiere a los presuntos casos de corrupción que somete a investigación.

Automáticamente, Interpol ha anunciado la dimisión de Meng Hongwei con efecto inmediato. El actual vicepresidente de la organización, el surcoreano Kim Jong Yang, ejercerá de presidente en funciones hasta la elección de su sustituto, el mes próximo en Dubai, en un encuentro que se desarrollará entre los días 18 y 21 de ese mes.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.