Crisis energética
El presidente de Bielorrusia se burla de la crisis energética cortando leña: "Europa no se quedará fría"
El presidente bielorruso ha realizado unas polémicas grabaciones que no han sentado nada bien en Europa. En tono irónico ha abordado el problema energético que Bruselas prevé para los próximos meses, con la llegada del invierno.

Publicidad
Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, Europa ha visto peligrar el consumo energético, especialmente del gas.
En agosto, la Comisión Europea alertaba de un posible corte del suministro de cara al invierno y pedía a los países miembros recortar el consumo del gas en, al menos, un 15%. Con ello, se pretendía aumentar las reservas de gas del continente, que parecían no ser suficientes de cara al otoño y al invierno, pese a la oposición de algunos países como España y Portugal, que en un principio se negaban pero luego decidieron acatar la orden de Bruselas.
Ahora, meses después y justo en un momento en el que se están llevando a cabo negociaciones entre los diferentes ministros de Energía de la Unión Europea para obtener fuentes de energía alternativas que no dependan de Rusia, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko ha realizado unas polémicas grabaciones que no han pasado desapercibidas y han sentado bastante mal en algunos países vecinos, como Polonia.
En el vídeo, Lukashenko, uno de los principales socios de Vladimir Putin, ha mandado un irónico mensaje "de ayuda" a todos los europeos, al tiempo que cortaba con un hacha varios troncos apilados sobre sí mismos.
"Vamos a mantener a Europa caliente. Ayudemos a nuestros hermanos", ha señalado en el vídeo de poca duración en el que, además, ha advertido a modo de broma que "Europa no se quedará fría" ante la llegada del invierno en los próximos meses.
Rusia quema el gas
Hace pocos días, tras el mensaje de la UE que aseguraba que Rusia estaba chantajeando al bloque comunitario con el gas, Putin dejó claro que no iba a reanudar el suministro hasta que los países de Occidente levantasen las restricciones económicas que han aprobado desde el inicio de la invasión en Ucrania el pasado 24 de febrero.
Más Noticias
-
La Policía antiterrorista investiga el incendio en el aeropuerto de Heathrow que ha provocado la cancelación de vuelos
-
La parodia viral con las gallinas ante la escasez de huevos en EE.UU: "No me da ni para una tortilla"
-
Muere un niño de 3 años después de que un médico le perforase accidentalmente una arteria en una biopsia hepática
"Estamos dispuestos, todo lo que tienen que hacer ustedes es presionar un botón", aseguraba el presidente de Rusia tras dejar claro que no tenía "problemas para vender sus recursos energéticos al mundo".
Publicidad