Política

La Policía registra las oficinas del PP Europeo en Bruselas en el marco de una investigación por corrupción

El partido europeo está cooperando "con total transparencia" con las autoridades implicadas.

Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo

Publicidad

La Policía federal belga ha registrado este martes las oficinas del Partido Popular Europeo (PPE) en Bruselas en relación a una investigación por corrupción iniciada en Alemania, han informado fuentes de la propia formación política.

Según 'Efe' la investigación gira en torno a un contratista que trabajó durante la campaña para las elecciones europeas de 2019 y uno de sus subcontratistas en Alemania. Descartan vinculación alguna con la trama de sobornos en el Parlamento vinculada a Catar y Marruecos.

Aseguran que el partido europeo "está cooperando con total transparencia" con las autoridades y ofreciendo la documentación requerida, según ha indicado el PPE en un comunicado difundido tras conocerse los registros.

"El partido está cooperando en plena transparencia con las autoridades involucradas, aportando toda la información relevante y documentación. Al tratarse de una investigación judicial en curso, el PPE no hará más comentarios", señalan los 'populares'.

Según fuentes del PP consultadas por 'Europa Press', apuntan al líder de la CDU en esta región, Mario Voigt, que no ocupa ningún cargo en el Partido Popular Europeo, pero sí estuvo al frente de la campaña electoral online de las elecciones al Parlamento en 2019.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".