Campo de refugiados en Lesbos

Publicidad

INCIDENTES EN LESBOS

La Policía griega reprime con gases lacrimógenos una protesta en un campo de refugiados de Lesbos

Un grupo de refugiados inició varios incendios dentro y fuera del campo para protestar contra las malas condiciones de vida en el campamento y la larga espera a la que se enfrentan hasta que se revuelvan sus casos.

La Policía griega reprimió con gases lacrimógenos una protesta de refugiados en el campo de Moria, en la isla griega de Lesbos, contra las malas condiciones de vida en el campamento y la larga espera a que se resuelvan sus casos.

Según informaron medios helenos, decenas de migrantes del campo organizaron una marcha al grito de 'Libertad' e iniciaron varios incendios en contenedores de basura y hierbas secas dentro y fuera del campo. Los fuegos situados en el exterior del campo pudieron ser controlados con rapidez, según explicaron fuentes de los bomberos, que enviaron a la zona dos aviones cisterna.

La Policía respondió con lanzamientos de rocas y gases lacrimógenos, según la organización United Rescue Aid, presente en el campo, y los residentes y trabajadores del campamento marcharon de la zona huyendo del humo, según muestra un vídeo difundido por un medio local.

La semana pasada también se registraron incidentes similares en este campo, con fuegos provocados y enfrentamientos entre migrantes y policía como protesta por las condiciones en las que se encuentran los refugiados.

Además, doce refugiados sirios que viven en el campo de Moria se encuentran en huelga de hambre desde el 20 de abril como protesta por las demoras de meses en sus demandas de asilo y por el peligro a ser deportados a Turquía.

En los campos de refugiados de Lesbos -con capacidad para 3.500 personas- se concentran en la actualidad cerca de 4.500 personas refugiadas, de los más de 15.000 refugiados que se encuentran en las islas griegas, según datos del ministerio griego de Migración.

Publicidad

Trump calificó a Tren de Aragua como "organización terrorista" en enero de este año

Qué es y cómo opera el 'Tren de Aragua', la megabanda criminal venezolana a la que pertenecían los asesinados por EEUU

El origen de la banda tiene su origen en 2005 con la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela. Tras el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores la banda tomó fuerza. Su expansión por Latinoamérica ha sido imparable. Desde enero de este año, Trump calificó a esta banda como "organización terrorista".

La amenaza rusa: un misil en Madrid en 10 minutos

Rusia puede poner uno de sus nuevos misiles en Madrid en 10 minutos: es lo que advierten en la OTAN

¿Cuánto tarda un misil lanzado desde Rusia en impactar en Madrid? 10 minutos. Así lo asegura el Secretario General de la OTAN. La tecnología actual utilizada por los rusos lo hace posible. La amenza del Kremlin no está tan lejos como algunos creen, viene a decir Rutte.