Jair Bolsonaro

La Policía de Brasil pide que se procese a Jair Bolsonaro por desinformar sobre el coronavirus

Ha sido la Policía Federal de Brasil quien ha pedido autorización al Tribunal Supremo para procesar al presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.EFE

Publicidad

Según un informe policial, Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, ha desinformado sobre el coronavirus. Por este motivo, la Policía Federal del país ha pedido autorización al Tribunal Supremo para procesar al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por presuntos delitos de desinformación sobre el coronavirus.

En información recogida por Europa Press, el informe policial, al que ha tenido acceso el periódico brasileño 'O Globo', considera que las declaraciones de Jair Bolsonaro sobre una supuesta relación entre la vacuna contra la COVID-19 y el riesgo de contraer VIH podrían clasificarse como un delito menor de "provocar alarma a terceros, anunciando peligro inexistente". Estas declaraciones fueron retransmitidas en vídeo en junio de 2021.

Además, el presidente brasileño desalentó el uso de las mascarillas, al citar como información falsa que las víctimas de la gripe española murieron más por usar máscaras que por la gripe. Debido a estos acontecimientos, la Policía Federal de Brasil ha indicado que esta actuación puede considerarse como "incitación al delito". "Este 'incentivo' al incumplimiento de una medida sanitaria obligatoria está subsumido en la conducta descrita en el artículo 286 del Código Penal, que tipifica el tipo penal de incitación al delito", ha detallado el cuerpo policial en el informe.

El teniente coronel Mauro Barbosa Cid, que ejerce como ayudante de la Presidencia, produjo esta información falsa, que fue difundida conscientemente por el presidente. "El presidente difundió, libre, voluntaria y conscientemente información que no correspondía al texto original de su fuente, generando potencialmente una alarma de peligro inexistente para los televidentes, además de alentarlos a incumplir las normas sanitarias", recoge el texto.

La desinformación, a la orden del día

El auge de las fake news en tiempos de covid es algo evidente. Los bulos se instalaron en la sociedad y, sobre la marcha, aprendimos a esquivarlos, como al coronavirus. Algo parecido hemos vivido y estamos viviendo con la guerra que estalló entre Rusia y Ucrania a finales de febrero. Con los peligros que esto conlleva en pleno conflicto internacional y en plena pandemia, debemos relfezionar, aportar datos y hacer balance sobre qué es verdad y qué es mentira.

Publicidad

Donald Trump y el príncipe saudí Bin Salmán

Trump relativiza el asesinato de un periodista para defender al príncipe saudí Bin Salman: "Son cosas que pasan"

Trump rindió un encendido apoyo al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, durante una cena ante cientos de empresarios. Minutos antes el presidente reprendió a una periodista por preguntar sobre el asesinato del periodista Khashoggi. Trump aseguró que esa muerte son "cosas que pasan".

Epstein

Estados Unidos aprueba sacar a la luz los documentos federales del caso Epstein tras el visto bueno de Trump

Los archivos más perversos del pederasta Jeffrey Epstein nunca habían estado tan cerca de ser destapados. Este martes, debido al cambio de opinión del presidente Trump, se ha aprobado en EE.UU. que se publiquen todos.