Publicidad

NUEVA POLÉMICA EN EL GABINETE DE TRUMP

Piden la dimisión del recién nombrado Jeff Sessions por haber mentido sobre sus contactos con Rusia

La líder demócrata de la Cámara Nancy Pelosi pidió al fiscal general Jeff Sessions que renuncie después de que el Washington Post haya informado de que no reveló dos reuniones que tuvo con el embajador de Rusia antes de que Donald Trump fuera nombrado presidente.

Citando funcionarios del Departamento de Justicia, el Post ha desvelado que Sessions ha mantenido dos contactos con el embajador de Rusia durante el año pasado, mientras él era todavía un senador.

Sessions no había informado sobre estos encuentros cuando se le preguntó en el marco de su nombramiento como fiscal general.

Pelosi, principal demócrata de la Cámara de Representantes, pidió la renuncia de Sessions y una investigación independiente y bipartidista sobre los posibles lazos de Trump con los rusos.

"Sessions no es apto para servir como el máximo funcionario de la ley de nuestro país y deben renunciar", dijo en un comunicado.

En un comunicado publicado en Twitter por su portavoz Sarah Isgur Flores, Sessions dijo que nunca había discutido los detalles de la campaña con ningún funcionario ruso.

"No tengo ni idea de qué es esta acusación, es falsa", asegura Sessions en el comunicado.

El Whasington Post dijo que las conversaciones no reveladas podrían alimentar las nuevas peticiones del Congreso para el nombramiento de un consejo especial para investigar el supuesto rol de Rusia en las elecciones presidenciales de 2016.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.