Vacuna coronavirus

Pfizer anuncia que incrementará las dosis de vacunas contra el coronavirus para la Unión Europea y Estados Unidos

Pfizer y Biontech han estimado que producirán durante 2021, 2.000 millones de dosis, un 50% más de las estimaciones que la farmacéutica hizo en medio de la pandemia.

Viales de la vacuna de Pfizer de los que ya se pueden obtener seis dosis

Viales de la vacuna de Pfizer de los que ya se pueden obtener seis dosisOnda Cero Vega Baja

Publicidad

La guerra abierta entre la UE y las farmacéuticas que desarrollan la vacuna contra el coronavirus ha entrado en una nueva etapa. Mientras Bruselas acusa a AstraZeneca de incumplimiento de contrato y ve "insatisfactorias" las explicaciones de la firma británica, la estadounidense Pfizer ha anunciado va a aumentar la entrega de sueros contra la COVID-19 tanto en Europa como en Estados Unidos.

Albert Bourla, máximo responsable de Pfizer, en una entrevista con Bloomberg ha avanzado que la compañía entregará 120 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos hasta el mes de marzo. Por otra parte también aseguró que que tanto Pfizer como Biontech incrementarán el número de inyectables que se destinan a Europa antes de finalizar el segundo trimestre del año.

En mitad de la pandemia del coronavirus, Pfizer y Biontech hicieron una estimación de las dosis que podrían producir y ahora plantean desarrollar 2.000 millones de unidades en 2021, que suponen un aumento del 50% de los cálculos iniciales.

Además Bourla indicó que la compañía está en negociaciones con diferentes países para suministrarles de forma independiente dosis adicionales de la vacuna contra el coronavirus, eso sí sin aclarar cuáles son dichos países.

Publicidad

Grecia solicita ayuda europea para combatir los incendios forestales.

Récord de superficie quemada en Europa: se trata de la peor temporada de incendios forestales desde que hay registros

Los expertos advierten de que el cambio climático ha intensificado los incendios forestales mortales. Los investigadores advierten de que el riesgo de incendios más grandes, simultáneos y difíciles de controlar seguirá aumentando si se sigue quemando combustibles fósiles

Imagen de un vídeo difundido en redes sociales por el presunto autor del tiroteo a una iglesia de Minneapolis

El FBI investiga el tiroteo en una escuela de Minneapolis como un crimen de odio anticatólico: el atacante es una mujer transexual con un arsenal de armas

El supuesto autor de los disparos, identificado como Robin Westman, de 23 años, había abierto un canal de Youtube donde mostraba un gran arsenal y advertía de que podría atacar una iglesia.