TRAS MÁS DE UN MES RETENIDO

El petrolero iraní Grace 1 abandona el puerto de Gibraltar

Estados Unidos había pedido su captura, pero Gibraltar lo rechazó. Ha estado seis semanas inmovilizado en medio de una crisis diplomática entre Londres, Teherán y Washington.

Petrolero iraní 'Grace 1'

Publicidad

El petrolero iraní Grace 1 abandonó anoche las aguas de Gibraltar para dirigirse hacia el puerto griego de Kalamata, después de haber permanecido detenido por Gibraltar desde principios de julio por violar las sanciones de la Unión Europea contra Siria, al transportar 2,1 millones de barriles de crudo con destino al régimen de Assad.

La salida del buque, que ha sido captada en vídeo por el canal GBC, se produjo alrededor de las 23.00 horas de este domingo, después de que la Corte Suprema de Gibraltar decidiera el pasado viernes su liberación, al retirar el Gobierno de Gibraltar los cargos presentados contra el petrolero, alegando las "garantías suficientes" de Irán de que no llevaría Siria como destino.

Gibraltar informó ayer domingo de que no podía asumir los requerimientos de Estados Unidos de impedir la salida del buque, por las diferencias existentes entre los regímenes de sanciones de la UE y de Estados Unidos. El buque, además, ha cambiado su nombre por el de Adrian Darya y ha sustituido por la de Irán su anterior bandera de Panamá, después de que este país se negara a seguir manteniéndolo registrados al ser detenido en Gibraltar.

La salida del barco se ha retrasado a causa de una orden de captura e incautación del carguero y su petróleo emitida el viernes por la Justicia estadounidense. El Gobierno de Estados Unidos acusó al Grace 1 de haber violado las sanciones contra Irán al haber asistido a la Guardia Revolucionaria -considerada un grupo terrorista por Washington- en el transporte de crudo a Siria. Ante de estos contratiempos, el comandante de la Marina iraní, Hosein Janzadí, aseguró este domingo que están "preparados para escoltar al petrolero" en su regreso a aguas iraníes. Janzadí matizó que esta medida no está en sus planes, pero que podrían llevarla a cabo si el Gobierno iraní lo solicita, según la agencia semioficial Mehr.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.