Perritasa

Los perros también pagan impuestos, así funcional la 'perritasa'

En la provincia italiana de Bolzano imponen la 'perritasa' un impuesto para los propietarios de perros y los turistas que viajen con sus canes.

Imagen de archivo de un perro

Imagen de archivo de un perroPexels

Publicidad

¡Vaya caca! Toca hablar de excrementos así que todos prevenidos con los guantes y las bolsas porque una vez más las 'necesidades' de nuestras mascotas traen consigo la polémica.

La pelea a cuenta de los propietarios que sí recogen las heces de sus perros y de aquellos que no lo hacen es muy vieja, pero quien no se ha acordado de los antepasados de estos últimos cuando sin darse cuenta ha pisado una caca en la acera por la que caminaba tranquilamente.

Con la intención de decir adiós a esta 'mala pata' desde el norte de Italia anuncian una controvertida medida. En 2026, en la provincia de Bolzano cobrarán un impuesto a los dueños de canes y también a los turistas que lleven consigo de vacaciones a su mejor amigo.

La propuesta es que lo habitantes de Bolzano tengan que responder ante una tasa anual que rondará los 100 euros por cada perro que se tenga. Los turistas tendrán que abonar 1,5 euros diario por cada can registrado. Las autoridades pretenden así tener un colchón con el que poder mejorar los trabajos de limpieza de las calles y también construir 'pipicanes'. La administración local justifica así que se trata de una tasa para sufragar gastos de estos animales.

Hay otra cláusula muy llamativa y es que en el borrador se ha incluido una exención del impuesto durante los dos primeros años para esos propietarios que, voluntariamente decidan registrar el el perfil genético de su mascota en una base de datos.

La Entidad Nacional de Protección Animal (ENPA) ha hecho público ya su rechazo a esta medida que considera un "error que daña la imagen de la región". ¿Hay que convertir a los animales en contribuyentes? ¿Con medidas de este tipo se protege o penaliza a los propietarios?

En nuestro país, por el momento, no hay iniciativa similar sobre la mesa, al menos en lo que se refiere a perros, porque si hablamos de turistas esta tasa recuerda a la turística.

A qué se destinará la recaudación

Justificándolo para reducir el impacto medioambiental y concienciar para un turismo responsable son muchas las ciudades españolas que cobran un pequeño impuesto. Por ejemplo, en Cataluña quienes se alojen en un hotel de 5 estrellas tendrá que pagar 11 euros, de 4 estrellas 7,40 euros, en una vivienda de uso turístico 8,50 euros y el resto de alojamientos 6 euros. En Galicia varía dependiendo de la ciudad en A Coruña los turistas pueden tener que pagar entre 1 y 2,5 euros por persona y día.

Con la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal las multas en nuestro país por no recoger los excrementos de los perros pueden llegar a ser de 10.000 euros.

Hasta la llegada de esta normativa había municipios cuyas sanciones eran de 60 euros y otros las elevaban hasta los 3.000 euros, pero con esta nueva ley se establece un marco común en todo el territorio. Las sanciones ahora oscilan entre los 500 y los 10.000 euros dependiendo de la valoración que se le asigne. Además de las cacas, ahora es también obligatorio limpiar los pises con productos biodegradable.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad