Publicidad

DESPENALIZA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

Rusia, el país donde una mujer muere cada cuarenta minutos a manos de su pareja

Golpear a la pareja, a los hijos o a los padres una vez al año ya no será delito en Rusia. Vladimir Putin ha sacado adelante un proyecto de ley que despenaliza la violencia en el ámbito familiar en un país en el que mueren cada año entre 12.000 y 14.000 mujeres por esta causa. El dato es de 2008. Desde entonces, Rusia oculta la evolución de esas cifras.

El proyecto de ley que saca adelante Vladimir Putindespenaliza la violencia contra la pareja o los hijos si no les causa heridas graves. Las cuatro autoras de la iniciativa declaran sin rubor apostar por la familia. Como dice Olga Batalina, de Rusia Unida:"Si la agresión se produce durante una pelea en la que las personas no han querido hacerse mucho daño, se acepta el castigo administrativo".

El proyecto de ley, aseguran, protegerá el derecho de los padres a imponer disciplina en el hogar. Para ello, la norma solo castigará al agresor cuando las palizas se repitan durante un año, pero la víctima tendrá que demostrarlo porque la justicia rusa no actuará de oficio en los casos de violencia doméstica. El resto de las agresiones solo conllevarán multas.

Los activistas por los derechos de la mujer, como Alyona Popova, piensan que "los agresores pueden repetir las palizas y esto acorrala a las mujeres, y digo mujeres porque no hay víctimas entre los hombres".

Pero a pesar de que en Rusia una mujer muere cada cuarenta minutos a manos de su pareja, la Duma ha aprobado el proyecto por una aplastante mayoría. También tiene el apoyo de la iglesia ortodoxa rusa.

Ante las numerosas críticas llegadas desde fuera y dentro del país, las autoridades han prohibido las manifestaciones en Moscú. No quieren que se repita el éxito de las marchas de mujeres contra Donald Trump en Estados Unidos.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.