Publicidad

COREA DEL SUR REALIZÓ VARIOS DISPAROS

Una patrulla de Corea del Norte realiza una incursión en aguas de Corea del Sur

Aumenta la tensión entre las dos Coreas tras el lanzamiento de un cohete de largo alcance por parte del régimen de Pyongyang. Esta madrugada, una patrullera de Corea del Norte ha traspasado la demarcación entre ambos países en el mar Amarillo y ha obligado a un buque surcoreano a realizar disparos de advertencia. El Consejo de Seguridad de la ONU, reunido de emergencia tras la última maniobra del gobierno de Kim Jong-un, ha condenado el lanzamiento y ha advertido de la puesta en marcha de nuevas sanciones.

Una patrullera norcoreana ha irrumpido este lunes en aguas de Corea del Sur tras atravesar la Línea de Límite Norte (LLN), retirándose poco después tras los disparos de advertencia realizados por el Ejército surcoreano, según ha informado la agencia local de noticias Yonhap.

El incidente ha tenido lugar un día después de que Pyongyang lanzara un misil de largo alcance para poner en órbita un satélite de observación, si bien la comunidad internacional lo ha visto como la tapadera de un nuevo ensayo de un misil balístico intercontinental.

Se trata de la sexta prueba que realiza Corea del Norte con un misil de largo alcance y en esta ocasión se cree que tiene un alcance de más de 10.000 kilómetros, por lo que podría alcanzar Estados Unidos.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado en sesión de urgencia el lanzamiento, asegurando que "este lanzamiento cualquier otro lanzamiento norcoreano que utilice tecnología de misiles balísticos es una grave violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad".

En concreto, el lanzamiento implica la violación de las resoluciones 1718 (2006), 1874 (2009), 2087 (2013) y 2094 (2013). "Sigue existiendo una clara amenaza a la paz y la seguridad, especialmente en el contexto del ensayo nuclear", ha remachado el organismo.

Publicidad

Henna Virkkunen

Bruselas alerta por el contrato de Interior con Huawei: "Dependencia de alto riesgo" y una posible injerencia extranjera

Henna Virkkunen advierte de que el acuerdo para el sistema SITEL "puede crear potencialmente una dependencia de un proveedor de alto riesgo" y "aumentaría el riesgo de injerencia extranjera"; el Gobierno defiende que España es "segura" y cumple "toda la normativa".

Trump con el rey Carlos III

Trump aterriza en un Reino Unido dividido: fastuosidad oficial y protestas callejeras en una visita con intereses diplomáticos y comerciales

El primer ministro Keir Starmer intenta que el presidente estadounidense coopere con el bloque europeo en asuntos como Ucrania y Gaza, y también sobre las disputas arancelarias.