Sigmundur David Gunnlaugsson dimite como primer ministro de Islandia

Publicidad

TRAS HABER PEDIDO LA DISOLUCIÓN DEL PARLAMENTO

Los 'Papeles de Panamá' provocan la dimisión del primer ministro de Islandia

Sigmundur David Gunnlaugsson ha renunciado al cargo de primer ministro, dos días después de filtrarse los llamados 'Papeles de Panamá", que le vinculaban a una empresa en un paraíso fiscal. La decisión fue adoptada en una reunión de su Partido Progresista.

El primer ministro de Islandia, Sigmundur Gunnlaugsson, ha presentado su dimisión, horas después de solicitar al presidente la disolución del Parlamento por su implicación en los denominados 'Papeles de Panamá'. El jefe de Gobierno ha confirmado su salida en una reunión con diputados de su partido, según ha revelado a la televisión estatal RUV el ministro de Agricultura, Sigurour Ingi Johannsson. No obstante, seguirá al frente del Partido Progresista.

Gunnlaugsson y su mujer figuran en los 'Papeles de Panamá', relativos a la actividad de la firma de abogados Mossak Fonseca. Dichos documentos recogerían supuestas inversiones realizadas por la familia del primer ministro en bancos islandeses a través de paraísos fiscales.

Gunnlaugsson rechazó dimitir el lunes pero, un día más tarde, solicitó la disolución del Parlamento al presidente del país, Olafur Ragnar Grimsson, que aplazó cualquier decisión hasta conocer las posturas del resto de partidos. "No creo que sea normal que el primer ministro por sí solo tenga la autoridad, sin que la mayoría del Parlamento esté de acuerdo", argumentó el jefe de Estado ante los periodistas.

La oposición presentó el lunes una moción de censura contra el Ejecutivo y miles de manifestantes se concentraron en las inmediaciones del Parlamento como gesto de protesta. Para este martes se había convocado una nueva concentración contra Gunnlaugsson.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.