Lucas Papademos

Publicidad

NUEVO PRIMER MINISTRO DE GRECIA

Papademos pide la "unidad" de todos los griegos para solucionar los "grandes problemas"

El recién nombrado primer ministro griego, Lucas Papademos, ha declarado en su primera intervención que la economía del país se enfrenta a "grandes problemas, a pesar de los esfuerzos realizados", y ha pedido la "unidad" de todos los griegos para resolverlos.

Asimismo, ha asegurado que, aunque el camino "no va a ser fácil", está "convencido de que los problemas se resolverán rápidamente a un bajo coste si hay unidad, comprensión y prudencia". "Las decisiones que tomemos serán decisivas para el pueblo griego", prosiguió.

Papademos ha declarado también que la tarea específica de su gobierno será la aplicación del plan de rescate de la UE y ha asegurado que, a falta de concretarse la fecha de las elecciones anticipadas, el "punto de referencia" es el 19 de febrero, acordado por los partidos.

Por su parte, el recién nombrado primer ministro griego, Lucas Papademos, ha declarado en su primera invervención que la pertenencia de su país a la zona euro garantiza la estabilidad monetaria y "facilitará el difícil proceso de ajustes económicos".

"Estoy convencido de que la participación del país en la zona euro es una garantía para la estabilidad monetaria", manifestó. "Debemos ser todos optimistas respecto a los resultados finales, en la medida en que sigamos unidos", agregó.

 

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.