El papa Francisco saluda a los fieles a bordo de su papamóvil

Publicidad

RENOVACIÓN DE CARGOS

El Papa incluye en la comisión antipederastia a algunas víctimas de abusos por parte de sacerdotes

A través de ella se intentará dar más voz a víctimas de abusos sexuales cometidos por religiosos. Esta creación tiene lugar en un momento en el que el Papa Francisco lidia con un escándalo de abusos sexuales a menores en Chile, que ha creado una de las mayores crisis de su cinco años de pontificado.

El Papa Francisco ha nombrado a nueve comisarios para que se incorporen a la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM), algunos de ellos víctimas de abusos por parte de religiosos.

La comisión, que se encarga de prevenir los casos de pederastia entre los religiosos, está presidida por el cardenal Sean O'Malley y queda ahora formada por dieciséis miembros, ochos hombres y ocho mujeres.

La Santa Sede explicó en un comunicado que "hay víctimas/supervivientes del abuso sexual clerical entre los miembros anunciados hoy", pero añadió que no daba más detalles por respeto a su privacidad.

"La CPPM apoya el derecho de toda persona que haya sufrido abusos a revelar o no revelar públicamente sus experiencias. Los miembros han decidido no hacerlo públicamente, sino sólo dentro de la comisión. La CPPM cree firmemente que su privacidad es un valor que debe respetarse", expuso.

El cardenal O'Malley ha celebrado estos nombramientos y ha considerado que estas personas "añadirán una perspectiva global a la protección de los menores y adultos vulnerables". "El Santo Padre ha asegurado la continuidad del trabajo de nuestra comisión, que consiste en ayudar a las iglesias locales de todo el mundo en sus esfuerzos por proteger a todos los niños, jóvenes y adultos vulnerables de posibles daños", ha añadido.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.