CON MOTIVO DE SER JUEVES SANTO

El Papa Francisco lava los pies a doce presos y les anima a ayudarse los unos a los otros

Como hiciera Jesús durante la Última Cena, el Papa Francisco ha lavado los pies a doce reclusos en una cárcel próxima a Roma. El Pontífice explica que el lavado de pies es una tarea que los esclavos realizaban antiguamente cuando llegaba alguien a casa, pero que Jesús lo hizo con la voluntad de "sembrar amor".

El Papa Francisco

El Papa FranciscoEFE

Publicidad

El Papa ha celebrado misa en la cárcel de máxima seguridad Paliano, una fortaleza al sur de Roma, y después ha realizado el rito del lavatorio de pies a 12 presos, entre ellos, tres mujeres y un musulmán.

Se trata de la única prisión italiana en la que están recluidos miembros de la mafia que decidieron colaborar con la justicia a cambio de una reducción de la pena y a los que denominan "colaboradores con la justicia".

Entre los presos a los que Francisco ha lavado los pies había dos reclusos con condenas a cadena perpetua mientras que el resto cumplirán sus penas entre 2019 y 2073, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano. Tras la misa de Jueves Santo, el Papa ha visitado a Benedicto XVI en el monasterio de Mater Ecclesia del Vaticano.

Se trata del tercer Jueves Santo que el Papa pasa en una cárcel. En 2013 lavó los pies a los internos de la prisión de menores Casal del Marmo; en 2014, a discapacitados del Centro Santa María de la Providencia de Roma; en 2015, a reclusos de cárcel de Rebibbia; y en 2016, a un grupo de refugiados en un centro de la capital italiana. En aquella ocasión el Pontífice se arrodilló ante católicos, ortodoxos, musulmanes e hindúes, con una petición muy clara: "Somos hermanos y queremos vivir en paz".

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.