Papa Francisco

El papa Francisco cumple una década como pontífice

Francisco se ha acercado a pobres y desfavorecidos en unos años convulsos, marcados por la migración en el Mediterráneo, el cambio climático, la pandemia de la COVID y la guerra de Ucrania.

Papa Francisco

Publicidad

El primer papa de América latina ha devuelto la cercanía a los más pobres. No fue casualidad que su primer viaje fuera a la isla de Lampedusa para apoyar a los migrantes llegados del mar.

Esta década de papado han estado llenos de gestos, como lavarle los pies a los presos el Jueves Santo. Moderno en su defensa de la Tierra y en su cercanía por primera vez desde el siglo XI a la iglesia ortodoxa, su distintivo estos años ha sido la lucha contra la pederastia. El papa es combativo en el inamovible Vaticano y por eso tiene enemigos.

Los más ortodoxos lo miran con desconfianza pero Francisco, ese jesuita que hizo carrera meteórica en Argentina, no se amilana. Famoso por su carácter, le vimos rezar en plena pandemia de Coronavirus en una plaza de San Pedro vacía y rendir homenaje a los cristianos en Irak en Mosul, el que fuera feudo del autodenominado Estado Islámico.

Ha sido el primer pontífice en convivir con su predecesor, el primero en romper el tabú de la homosexualidad y de hablar del matrimonio de sacerdotes.

Su gran reto es conseguir una iglesia mas comprensiva, más abierta, más paritaria, porque el papel de la mujer como creyente y como católica sigue lastrado en pleno siglo XXI.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.