Nápoles

Pánico en Nápoles: Un terremoto de magnitud 4,4 sacude la ciudad provocando evacuaciones

El sismo ha afectado también a localidades cercanas a Nápoles. El transporte público y las clases en colegios y universidades se han suspendido.

Nápoles

Publicidad

Este martes, la ciudad de Nápoles ha amanecido con un susto. Un terremoto de magnitud 4,4 ha sacudido la región de los Campos Flégreos. Aunque no se han registrado heridos, el temblor ha desatado el pánico entre los ciudadanos con evacuaciones y el cierre temporal del metro, colegio, universidades y tráfico ferroviario.

A las 12:07 horas se ha registrado el sismo, con epicentro en el golfo de Pozzuoli, a tres kilómetros de profundidad, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV). El temblor se ha notado en toda el área metropolitana de Nápoles y en municipios cercanos donde muchos vecinos salieron corriendo a la calle, buscando refugio en espacios abiertos y puntos habilitados por las autoridades.

Apenas veinte minutos después, se produjo una réplica de magnitud 3,5 en la misma zona, lo que aumentó la preocupación entre la población y llevó a las autoridades a hablar de un posible "enjambre sísmico", es decir, una sucesión de temblores que no son muy intensos, pero sí frecuentes.

Como medida de seguridad, el metro y los funiculares de Nápoles fueron cerrados, así como varias líneas de trenes que conectan la ciudad con otras localidades de la región. Las clases se suspendieron en varios colegios y la Universidad Federico II, una de las más grandes y antiguas de Italia, fue evacuada por completo en su sede del barrio de Fuorigrotta, mientras las alarmas sonaban y los estudiantes salían al exterior.

En Pozzuoli, la localidad más cercada al epicentro, el alcalde Luigi Manzoni, ordenó el despliegue de la policía local y pidió a los vecinos mantener la calma y permanecer en espacios abiertos hasta que la emergencia terminase. "Un gran enjambre sísmico está en curso. He ordenado inmediatamente que todas las patrullas de la policía local salieran a las calles", informó Manzoni en redes sociales. Por su parte, los bomberos han realizado inspecciones en edificios para descartar daños y tranquilizar a la población, que afortunadamente no sufrieron heridas.

Los temblores son frecuentes

Los Campos Flégreos son una zona volcánica con alta actividad sísmica, donde los terremotos son relativamente frecuentes por un fenómeno conocido como "bradisismo", que consiste en el ascenso y descenso del terreno debido a la acumulación de gas y magma bajo la superficie. Hace apenas dos meses, concretamente el 13 de marzo, la región fue sacudida por un terremoto de magnitud 4,6, el más fuerte en las últimas cuatro décadas, aunque afortunadamente tampoco dejó víctimas ni daños graves.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer

Publicidad