Energía

No pagar las facturas de luz y gas: la polémica campaña que ha revolucionado Reino Unido

La organización "No Pagues Reino Unido" ha lanzado una campaña de desobediencia civil para instar a la ciudadanía británica a no pagar las facturas de luz y gas ante el aumento "desorbitado" del precio

Una factura de gas

Una factura de gasAntena 3 Noticias

Publicidad

"No Pagues Reino Unido". Así se llama la campaña de desobediencia civil que ha revolucionado el país británico al instar a los ciudadanos a no pagar las facturas de luz y gas.

La iniciativa, que ha empezado a tomar peso en Reino Unido, pide llegar al millón de apoyos para poner "en serios problemas" a las compañías eléctricas ante el aumento considerable de los precios de sus servicios. "El plan es simple. Estamos exigiendo una reducción de las facturas de energía a un nivel asequible. Reuniremos a un millón de personas para que se comprometan a no pagar si el Gobierno sigue adelante con otra alza masiva el 1 de octubre", detallan en su página web. "La energía tiene que ser asequible para todos".

Desde el Gobierno, al que acusan de engañar a la población, aseguran que esta campaña es de "una gran irresponsabilidad" y explican que esto "solo causará un incremento de los precios y afectará al bolsillo de los ciudadanos". Además, subrayan que ningún ejecutivo "puede controlar el precio global del gas" y resaltan que se están "prestando ayudas por 37.000 millones de libras para los hogares, incluidas las 400 libras de descuento en las facturas de energía y las 1.200 libras de ayuda directa a los hogares más vulnerables para paliar el aumento de los precios".

El 1 de octubre, fecha tope que este movimiento se propone para alcanzar el millón de seguidores, se prevé que el precio de la energía se eleve al máximo en Inglaterra, Escocia y Gales, lo que provocará un aumento de las facturas de los británicos. La suma de las facturas de luz y gas y podrían superar las 3.300 libras interanuales en octubre, casi el triple de octubre de 2021.

"El 1 de octubre, si el gobierno y las grandes empresas energéticas no han reducido nuestras facturas a un nivel asequible y si tenemos una masa crítica comprometida a cancelar sus facturas, las cancelamos todos el mismo día. Solo puede funcionar si creemos los unos en los otros y demostramos que no toleraríamos que nos traten como vacas lecheras", afirman desde la página web de la organización. En ella, además, han habilitado un espacio de preguntas y respuestas para informar a los más curiosos de qué consecuencias puede haber o, simplemente, de cómo surgió la idea de enfrentarse a las grandes eléctricas con un impago masivo de las facturas.

Además, se ha habilitado un 'crowdfunding' para poder imprimir folletos y repartirlos por todo el país.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.