OTAN

OTAN: qué es y qué países lo forman

La OTAN es una alianza militar internacional con un papel clave en la seguridad y la estabilidad global. A través de operaciones, consultas y decisiones entre sus 32 miembros, la organización se adapta a las amenazas actuales. Descubre cuáles son y cuál es el poder en el mundo

La Otan cumple 75 años en un momento de tensión por la guerra en Ucrania

La Otan cumple 75 años en un momento de tensión por la guerra en UcraniaReuters

Publicidad

La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) es una alianza militar intergubernamental creada en 1949 cuyo objetivo es garantizar la seguridad colectiva de sus miembros a través de cooperación política y militar. Su creación y vida a lo largo de estos años se basa en estos puntos, según explican en su propia web: alianza política y militar, defensa colectiva y vínculo trasatlántico.

Sobre su alianza política, la OTAN se encarga de promover valores democráticos y permite que todos sus miembros realicen consultas y cooperen en cuestiones de seguridad y defensa. El fin, evitar conflictos en el futuro. Además, una vez que las palabras no han tenido la suficiente fuerza, este organismo puede emprender operaciones de gestión de crisis con su fuerza militar. Puedan realizarlo por motu propio, bajo una cláusula de defensa colectiva, o en colaboración con otros países u organismos o, por mandato de Naciones Unidas.

Este organismo tiene la particularidad de ser el único que une a países de Europa como de Norteamérica, por lo que puede llevar a cabo operaciones internacionales. Su función es la defensa colectiva de todos sus miembros, es decir, si atacan a uno, atacan a todos. Este principio viene avalado por el artículo 5 de uno de sus tratados fundamentales, llamado ‘Tratado de Washington’. Como curiosidad podemos decir que, desde que se creó solo se ha invocado una vez este artículo y fue tras los atentados del 11S en Estados Unidos.

¿Cuáles son las actividades de la OTAN en su día a día?

Las actividades que realiza la OTAN son fundamentales para garantizar la seguridad de sus miembros y la estabilidad internacional. Cada día, los países miembros consultan y toman decisiones sobre seguridad a nivel político y militar, con la característica de que todas las decisiones son consensuadas.

Cientos de funcionarios, expertos civiles y militares se reúnen en la sede de la OTAN, en Bruselas, donde intercambian información y comparten ideas. Además, colaboran con las delegaciones nacionales y el personal de la sede para preparar las decisiones que afectan a la seguridad y defensa global.

La OTAN también realiza operaciones y misiones de gestión de crisis, que incluyen intervenciones militares y operaciones civiles de emergencia. La organización mantiene una intensa cooperación con países que no son miembros, a través del diálogo y acciones prácticas para abordar cuestiones políticas y de seguridad. Muchos de estos países contribuyen activamente a las misiones lideradas por la OTAN.

¿Qué países forman la OTAN?

Actualmente, la Organización del Tratado del Atlántico Norte está formada por 32 países que son Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chequia, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Suecia y Turquía.

Estos son los países que se han adherido hasta ahora tras negociaciones a lo largo de los años. Pero el lema de la OTAN es claro, está abierta a que «cualquier otro estado europeo esté dispuesto a respaldar los principios de este Tratado y contribuir a la seguridad del área del Atlántico Norte».

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La familia Trump al completo

La fortuna de la familia Trump va en aumento: hasta 5.000 millones de dólares debido a una nueva criptomoneda digital que ya se puede comprar

La nueva criptomoneda, llamada WLFI, ya puede comprarse y venderse en el mercado abierto, según ha informado The Wall Street Journal. Según algunos medios norteamericanos la familia habría acumulado una fortuna de 3.400 millones de dólares justo antes de esta operación.

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.