Publicidad

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA EN 'ESPEJO PÚBLICO'

Óscar Camps alerta sobre la situación del Open Arms: "Cada día es más difícil, se pueden amotinar"

El fundador de Open Arms critica la actuación del Gobierno español ante la crisis migratoria y asegura que muchos de los comunicados emitidos son "para limpiar su imagen y para postureo".

El fundador de la ONG española Proactiva Open Arms, Óscar Camps, cuenta en una entrevista exclusiva en 'Espejo Público' que los nervios en el barco están "a flor de piel" por "la violencia, el estrés, los nervios, la ansiedad y el agotamiento".

Cuenta que esta sensación la tienen las 107 personas que continúan a bordo pero también los tripulantes y el capitán. "Hemos agotado todos los recursos físicos y logísticos y aquí estamos, comprando comida cada día para intentar alimentar a estas personas que están abandonadas en 180 metros cuadrados", lamenta Camps.

"En cualquier momento saltan al mar. Cada día que pasa es más difícil, pueden autolesionarse, saltar, amenazan con todo y se pueden amotinar", explica.

Respecto a la postura del ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini, el fundador de Open Arms dice no saber por qué lo hace porque "en tres días han entrado tres pateras con 108 personas que andan por aquí ya".

Sobre la respuesta del Gobierno español ante esta crisis migratoria, Camps critica que "solamente hay comunicados" pero que con ellos no hablan.

"Tenemos una orden de ir a Algeciras pero estamos en aguas italianas con causas abiertas con la Justicia italiana, no podemos salir de aquí porque sí. Sería la autoridad italiana la que nos tendría que permitir salir, todo es incongruente y muchas de estas noticias son para limpiar su imagen y para postureo",asegura Camps.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.