"TODO EL PAÍS ES UNA PRISIÓN"

LA ONU alerta de la grave situación de los derechos humanos en Corea del Norte

El experto argentino cree que 2019 será un año "clave" para la región, "no solo para la paz y la desnuclearización (de la península de Corea), sino también para los Derechos Humanos", según ha expuesto, con la esperanza de que estos doce meses marquen una "nueva era" en el desarrollo del hermético país asiático.

El líder norcoreano, Kim Jong-un

Publicidad

La polémica internacional en torno a Corea del Norte se ha rebajado en el último año a golpe de cumbres y compromisos, pero el relator de la ONU para los Derechos Humanos en el país asiático, Tomás Ojea Quintana, ha advertido de que la situación de libertades y derechos sigue "sin cambios" y, por tanto, continua siendo "extremadamente grave".

Ojea Quintana ha concluido una visita de cinco días a la capital surcoreana, Seúl, en la que ha tratado de analizar la situación al otro lado de la frontera. Al menos hasta ahora, Pyongyang se ha negado a cooperar en sus investigaciones, aunque el relator aún confía en poder entrar "para escuchar a personas y autoridades".

El experto argentino cree que 2019 será un año "clave" para la región, "no solo para la paz y la desnuclearización (de la península de Corea), sino también para los Derechos Humanos", según ha expuesto, con la esperanza de que estos doce meses marquen una "nueva era" en el desarrollo del hermético país asiático.

Ojea Quintana ha advertido de que la mayor parte de la población "se está quedando atrás" ante los posibles avances, a pesar de que el dirigente norcoreano, Kim Jong Un, incluyó en su mensaje de Año Nuevo el compromiso de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía.

"En mi opinión, (el discurso de Kim) es un reconocimiento de las penurias económicas y sociales que atraviesa la gente de a pie y representa un primer paso importante para tomar medidas con las que hacer frente a los desafíos", ha destacado Ojea Quintana en un comunicado.

"Todo el país es una prisión"

Entre los motivos de preocupación expresados por Ojea Quintana destaca un sistema de "campos de presos políticos que, pese a los esfuerzos de Pyongyang por ocultarlo, son "muy reales" y están "profundamente insertado en al conciencia de la ciudadanía norcoreana".

"La vigilancia y la estrecha supervisión de los ciudadanos, así como otras graves restricciones de las libertades básicas, incluida la prohibición de salir del país, son una parte integral del sistema de control norcoreana. Una persona concluyo: 'todo el país es una prisión'", ha explicado el experto de la ONU.

Ojea Quintana ha instado al régimen de Kim Jong Un a iniciar un proceso de diálogo para mejorar la situación de los Derechos Humanos, pero al mismo tiempo también ha recordado a la comunidad internacional que debe mantener la asistencia humanitaria a un país que sigue sufriendo graves carencias. En este sentido, ha apelado a la cooperación humanitaria "sin politización" y "con pleno respeto a los principios de neutralidad e independencia". El experto ha recordado que el Consejo de Seguridad de la ONU ha estipulado que las sanciones internacionales no pueden afectar a la población civil.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.