Sudan

La OMS alerta de riesgo biológico en Sudán: un grupo de combatientes toma un laboratorio con muestras de cólera y sarampión

La OMS lanza una alerta sanitaria en el país por alto riesgo bioquímico en la zona después de que un grupo de combatientes haya tomado un laboratorio.

Una nube negra se apodera de la capital sudanesa

Publicidad

Sudán está viviendo una situación muy delicada, la guerra que hay en el país ha empeorado con una alerta sanitaria por parte de la OMS después de que un grupo de combatientes haya tomado un laboratorio con muestras de diversas enfermedades. España ha evacuado a una treintena de españoles, junto a otras 70 personas de otras ocho nacionalidades, después de "una operación extremadamente delicada", según afirmó José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores.

Riesgo muy elevado

Los combatientes que han tomado el laboratorio han puesto en jaque al país. El laboratorio tiene muestras de cólera, sarampión y otros patógenos peligrosos. La Organización Mundial de la Salud ha alertado de "elevados" riesgos biológicos después de la ocupación del centro ubicado en la capital de Sudán, Jartum.

Según ha asegurado la representante de la OMS en Sudán, Nima Saeed Abidm, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra por videoconferencia, el laboratorio "está ocupado por uno de los beligerantes y plantea un riesgo biológico muy elevado".

El conflicto en Sudán

Los combates entre las fuerzas armadas sudanesas y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido han dejado cerca de 459 personas fallecidas y 4.072 heridos, según las últimas cifras aportadas por la OMS. El conflicto bélico ha paralizado hospitales y otros servicios esenciales, además, los suministros de agua y alimentos son cada vez más escasos.

La oficina humanitaria de las Naciones Unidas ha tenido que reducir algunas de sus actividades en partes de Sudán por los intensos combates. Al menos cinco trabajadores humanitarios han muerto desde que empezó el conflicto. La Organización Internacional para las Migraciones y el Programa Mundial de Alimentos -las dos agencias de la ONU a las que pertenecían los trabajadores- han parado momentáneamente sus actividades.

Se busca una solución duradera

"En áreas donde los intensos combates han obstaculizado nuestras operaciones humanitarias, nos hemos visto obligados a reducir nuestra huella", ha dicho Jens Laerke, portavoz de la oficina. "Pero estamos comprometidos a continuar entregando para el pueblo de Sudán", ha indicado. Además, Laerke ha argumentado que un equipo de la oficina humanitaria lideraría las operaciones de salvamento desde el Puerto Sudán después de ser transferido desde Jartum, la capital.

Publicidad

La aristócrata británica

De aristócrata a ingresar en sectas y acabar en prisión por matar a su bebé junto a su pareja, con antecedentes por violación

Se trata del caso de Constance Marten, una aristócrata británica que ha sido condenada por el homicidio de su bebé junto a su pareja, acusado de violación.

 Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux

Brigitte Macron lleva al Supremo francés su batalla legal contra los bulos sobre su género: en las redes se dice que es 'trans'

Brigitte Macron, mujer del Presidente de Francia, ha recurrido al Tribunal de Casación para continuar su batalla legal contra dos mujeres que difundieron en redes sociales el falso rumor de que la primera dama de Francia es una mujer trans. La demanda busca sentar precedente