Coronavirus

La OMS advierte de que reabrir escuelas en zonas con un alto nivel de contagio por coronavirus es arriesgado

La OMS indica que abrir los colegios en zonas donde la transmisión por coronavirus aún es alta sólo va a "empeorar la situación".

Mike Ryan, director ejecutivo de la OMS para emergencias sanitarias

Mike Ryan, director ejecutivo de la OMS para emergencias sanitariasReuters

Publicidad

Reabrir las escuelas en aquellos países donde la transmisión del coronavirus aún sea alta "sólo empeorará la situación", advirtió el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el irlandés Mike Ryan.

Mientras aumentan las dudas en muchos países sobre la viabilidad de reiniciar el curso escolar, después de que el anterior quedara parcialmente interrumpido por la pandemia, Ryan aconsejó que esto se haga sólo si los niveles de contagio son bajos y hay preparadas medidas de reacción en caso de aparición de positivos en las aulas.

"Todos queremos que los niños vuelvan a clase", aseguró el irlandés, aunque es necesario que "ellos y los profesores lo hagan en un marco seguro", añadió, en una sesión de preguntas de internautas retransmitida por la OMS a través de las redes sociales.

Preguntado sobre si los padres de niños con problemas de salud previos deben llevar o no a sus hijos a la escuela en caso de que las clases se reanuden, Ryan subrayó que ello dependería de los preparativos de cada escuela, por lo que pidió que se consulte a los responsables de cada centro educativo antes de hacerlo.

De la misma forma, los profesores con dolencias crónicas u otros problemas de salud deberían consultar con sus médicos a la hora de decidir si tomar o no precauciones a la hora de acudir a su trabajo, añadió la directora técnica de la OMS en la respuesta contra la COVID-19, la estadounidense Maria Van Kerkhove.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".