Publicidad

ENFRENTAMIENTO A GOLPE DE TUIT

Nuevos reproches entre Trump y la Unión Europea en vísperas de la cumbre de la OTAN

La cumbre de la OTAN en Bruselas se presenta difícil. La guerra comercial y los reproches sobre presupuestos militares de Trump a sus aliados auguran nuevos enfrentamientos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mencionado la financiación de la OTAN, la crisis interna en Reino Unido y a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como los principales problemas a los que se enfrenta en estos momentos y ha considerado que éste último "podría ser el más fácil" de resolver. "Tengo a la OTAN, tengo a Reino Unido, que está en una especie de crisis, y tengo a Putin. Francamente, Putin podría ser el más fácil de todos ¿quién lo iba a decir?", ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación desde la Casa Blanca.

Trump ha insistido en que "la OTAN no ha sido justa" con Estados Unidos. "Nosotros pagamos mucho y ellos pagan poco", ha reprochado, aunque al mismo tiempo ha confiado en que en la cumbre de aliados de esta semana trabajarán "duro" para encontrar una solución con la que todos los estados miembro estén "felices".

Interrogado sobre las recientes declaraciones del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que este martes ha aconsejado a Trump que "aprecie" a sus aliados porque "no tiene muchos", el mandatario norteamericano ha contestado: "Tenemos un montón de aliados".

El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, ha respondido una vez más este martes a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el gasto de la UE en seguridad y defensa, y le ha recomendado que "aprecie" a sus aliados porque en realidad "no tiene muchos", el mandatario norteamericano ha contestado: "Tenemos muchos aliados". "Pero no podemos dejar que se aprovechen de nosotros. La Unión Europea se ha estado aprovechando de nosotros. El año pasado perdimos 151.000 millones de dólares en comercio y gastamos un 70 por ciento en la OTAN y, sinceramente, les ayuda más a ellos que a nosotros", ha recalcado.

Preguntado sobre si ve a Putin como un aliado o como un enemigo ha confesado que no lo sabe. "Por ahora, un competidor", ha sopesado. "Nos vamos a reunir el lunes. Veremos cómo va", ha recordado, enfatizando que "llevarse bien con Rusia, llevarse bien con China y llevarse bien con otros es algo bueno, no malo".

Por otro lado, se ha referido a la crisis abierta en el seno del Gobierno británico por las sucesivas dimisiones del ministro para el Brexit, David Davies, y su colega de Exteriores, Boris Johnson, que reclaman una postura más dura de Londres en sus negociaciones con Bruselas sobre la futura relación bilateral. Trump ha rehusado pronunciarse sobre si la primera ministra, Theresa May, debe continuar en el cargo -"Eso es algo que corresponde al pueblo británico"-, si bien ha subrayado la "muy buena relación" que tiene tanto con ella como con Johnson, al que ha descrito como "un buen amigo".

Publicidad

Ataque embarcación

Venezuela acusa a EEUU de manipular con IA el vídeo del ataque y advierte que "se levantará en armas" si es agredida

El Gobierno de Venezuela ha negado que se haya producido un ataque de Estados Unidos y acusa a Washington de difundir un vídeo manipulado con inteligencia artificial. Nicolás Maduro lo califica como la "mayor amenaza" para su país en los últimos 100 años.

Trump calificó a Tren de Aragua como "organización terrorista" en enero de este año

Qué es y cómo opera el 'Tren de Aragua', la megabanda criminal venezolana a la que pertenecían los asesinados por EEUU

El origen de la banda tiene su origen en 2005 con la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela. Tras el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores la banda tomó fuerza. Su expansión por Latinoamérica ha sido imparable. Desde enero de este año, Trump calificó a esta banda como "organización terrorista".