Nueva Zelanda

Nueva Zelanda paraliza la actividad de Auckland después de detectarse un único caso de coronavirus

Las autoridades de Nueva Zelanda han pedido a 100.000 trabajadores que se autoconfinen en casa. El país mantiene las fronteras internacionales cerradas desde marzo.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, atiende a los medios

Publicidad

Las autoridades sanitarias de Nueva Zelanda han decidido cerrar el núcleo urbano de Auckland, donde viven cerca de dos millones de habitantes,despúes de detectarse un positivo por coronavirus en la ciudad. La medida se ha impuesto este viernes y ha afectado a 100.000 trabajadores de la zona. El contagio se ha localizado en una estudiante que ha dado positivo en la prueba. Nueva Zelanda acumula actualmente 1.639positivosen coronavirus.

Phil Goff, alcalde de Auckland ha instado a la población en que utilicen mascarilla y la app de rastreo Covid-19 además de "seguir las buenas reglas de higiene y de distancia social".

Sin embargo, la decisión no ha gustado a todos. Para el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Auckland, Michael Barnett, la medida supondría una pérdida diaria de 10 millones dólares neozelandeses, aproximadamente unos 5,8 millones de euros.

Mejor gestión del coronavirus

Nueva Zelanda se ha convertido en un ejemplo a seguir por su gestión de la pandemia del coronavirus. La ministra del país, Jacinda Ardern no dudó en adoptar medidas restrictivas para frenar la expansión cuando comenzó el brote.

En agosto Nueva Zelanda celebró 100 días sin nuevos contagios, un éxito gracias a las tres medidas principales que evitaron la propagación del virus entre los habitantes: Instalación de un control estricto en la frontera, confinamiento y la obligación de mantener la distancia de seguridad para frenar la transmisión comunitaria.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".