George Floyd

Nueva York adelanta el toque de queda a las 20 h. para tratar de frenar los saqueos nocturnos

Las protestas por la muerte de George Floyd no cesan en decenas de ciudades de Estados Unidos y Nueva York se está llevando la peor parte con cientos de saqueos nocturnos. El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha anunciado una ampliación del toque de queda hasta el domingo.

Un oficial de policía de Nueva York reflejado en el espejo de un manifestante

Publicidad

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se ha visto obligado, ante la gravedad de los disturbios en mitad de las protestas por la muerte de George Floyd, a dictar el toque de queda en la Gran Manzana por primera vez en 77 años.

Y es que la capital neoyorquina se ha convertido en uno de los epicentros de los saqueos y disturbios en los que está envuelto medio Estados Unidos.

Este mismo martes, se ha adelantado el toque de queda a las 8 de la tarde para tratar de frenar la ola de saqueos nocturnos que azota a Nueva York.

"Tomo pasos inmediatos para asegurar que hay paz y orden hoy y esta noche, toda la semana, en Nueva York (...) Continuaremos el toque de queda el resto de la semana" hasta el domingo 7 de junio, explicó de Blasio, que recordó que el lunes 8 de junio es la fecha prevista para que el área de la Gran Manzana comience la fase 1 de su reapertura económica tras el parón de actividad por la pandemia del coronavirus.

De Blasio aseguró que Nueva York "no necesita" el despliegue de la guardia Nacional, como anunció Donald Trump para garantizar el orden, ni de ninguna rama de las Fuerzas Armadas porque la ciudad ya tiene 36.000 agentes de policía, y en su lugar llamó "a los verdaderos líderes de las comunidades y miembros del clero a dar un paso adelante" por la paz y contra la violencia, tanto contra propiedades como contra las autoridades.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.