Edward Snowden, extécnico de la CIA

Publicidad

SEGÚN LA DOCUMENTACIÓN DE SNOWDEN

La NSA pagó a Yahoo, Facebook, Google y Microsoft por su colaboración

La Agencia Nacional de Seguridad de EEUU pagó millones de dólares a las grandes empresas de internet, entre ellas Yahoo, Google, Microsoft y Facebook, para compensarlas por los gastos vinculados a sus peticiones de vigilancia informática, según los documentos facilitados por Snowden a The Guardian.

The Guardian cita nuevos documentos facilitados por el extécnico de la CIA Edward Snowden y señala que  se prueba por primera vez la vinculación entre estas empresas de internet y los programas de espionaje de EE.UU.

Estos gastos adicionales se debían a los nuevos requisitos exigidos por la Corte Fisa, creada por la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (Fisa) y encargada de autorizar y supervisar la actividad de la NSA, que declaró inconstitucional el programa en 2011.

La suspensión se decidió después de conocerse que la NSA interceptaba miles de correos que violaban la privacidad de personas sin relación con el terrorismo, lo que obligó a la agencia a cambiar la forma de recopilar información electrónica.

A partir de entonces, la agencia comenzó a solicitar que la Corte Fisa firmase "certificaciones" anuales para garantizar un marco legal para estas operaciones de vigilancia, aunque estas solo se renovaban de manera temporal.

"Tenían alianzas corporativas con proveedores de internet"

"Los problemas del año pasado tuvieron como resultado múltiples extensiones de las fechas de vencimiento de los certificados, lo que provocó gastos de millones de dólares a los proveedores del programa de vigilancia para implementar cada una de las siguientes extensiones, estos costes fueron a cargo de las Operaciones de Fuentes Especiales", señala uno de estos documentos internos de la NSA fechado a finales de 2012.

Snowden explicó a The Guardian que este órgano de Operaciones de Fuentes Especiales es la "joya de la corona" ya que coordina todos los programas de espionaje que se basan en las "alianzas corporativas" con empresas de telecomunicaciones y proveedores de internet que ofrecen acceso a datos de comunicaciones.

Antes de divulgar las nuevas revelaciones, el diario británico preguntó a varias de estas compañías acerca de su papel en estos programas. Un portavoz de Yahoo explicó que las "leyes federales exigen que el Gobierno de EEUU reembolse a los proveedores en todos los costes incurridos para responder a todos los procedimientos legales obligatorios impuestos por el Gobierno".

"Hemos solicitado estos reembolsos de acuerdo con la ley", agregó Yahoo, aunque eludió confirmar su participación y papel en estos programas. Por su parte, Facebook respondió, también a través de un portavoz según el diario, que "nunca recibió compensación en relación con su cumplimiento de una petición de datos del Gobierno". Microsoft y Google no se pronunciaron al respecto, informó The Guardian.

Publicidad

La amenaza invisible de Rusia: el GPS de los aviones

La amenaza invisible de Rusia: las interferencias del GPS de los aviones que los pilotos detectan desde hace varios años

Fallos repentinos en el sistema GPS de los aviones cuando sobrevuelan el Este de Europa. Anomalías que se producen especialmente cerca de las fronteras con Rusia y en regiones estratégicas como el Báltico. Los pilotos llevan tres años detectando estos fallos. Rusia podría estar detrás de estas interferencias.

Imagen de archivo de un rayo

Muere un hombre al ser alcanzado por un rayo mientras daba de comer a su perro en Italia

Un hombre de 65 años ha muerto en Castelfiorentino, en la provincia de Florencia, tras ser alcanzado por un rayo cuando iba a alimentar a su mascota.