Un empleado escribe 'fat' en lugar de su nombre

Publicidad

EN EDIMBURGO

Una niña de 11 años se siente "humillada" después de que un empleado de Starbucks escribiese gorda en su vaso

Con solo 11 años Teigahn se ha sentido "humillada" después de que un empleado de Starbucks escribiese en un vaso la palabra 'fat' (gorda) en lugar del nombre de la menor.

A los 11 años, la joven Teigahn Sangster y una amiga conseguían por primera vez permiso de sus padres para ir solas a tomar un frapuccino. La emoción de sentirse un poco más mayores les duró poco por culpa de la desagradable experiencia que vivieron en la cafetería.

Teigahn ha relatado a Daily Mail lo "humillada" que se sintió cuando en el vaso de su frapuccino en lugar de su nombre el empleado deStarbucks escribió 'fat' (gorda). Avergonzada por lo que estaba ocurriendo la niña decidió llamar a su madre y contárselo. su madre le dijo que fuese a casa y que llevase consigo el vaso, sin embargo ella mostrando lo acomplejada que se sentía contestó: "No te preocupes mamá, estoy gorda".

Teigahn con una amiga
Teigahn con una amiga | Daily Mail

En la fotografía que publica Daily Mail se puede leer la palabra 'fat' aunque aparece tachada. Otra interpretación podría ser que en lugar de escribir 'fat', el empleado hubiese puesto 'fato'.

Desde Starbucks han comunicado que han emprendido una investigación para conocer qué ha ocurrido.

Publicidad

Javier Milei y su hermana Karina

Javier Milei, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción que afecta a su hermana

El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad aseguraba, en unos audios filtrados, que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, recibía sobornos a cambio de contratos con farmacéuticas para la provisión de medicamentos.

Peñón de Gibraltar

España y Reino Unido preparan para enero la demolición de la verja de Gibraltar

El calendario que se maneja prevé que Bruselas cierre el texto en octubre y lo ratifique en diciembre. El acuerdo, avanzado en junio, elimina la frontera física y los controles de personas y mercancías. La Línea reclama información concreta y alerta de efectos urbanísticos y en la vivienda.