Migración

Una niña de 11 años ha sido rescatada tras llevar tres días varada en el mar

La niña viajaba junto a 45 personas más en una embarcación que naufragó. La menor ha podido sobrevivir tres días en el mar gracias a dos flotadores salvavidas. Al parecer es la única superviviente.

Rescate niña Lampedusa

Publicidad

La embarcación había salido de la ciudad costera de Sfax, en Túnez y se dirigía a las costas de Lampedusa, 45 personas viajaban a bordo de esta barcaza que acabó naufragando debido a una fuerte tormenta registrada en el Mediterráneo y que ha durado varios días.

La niña de once años y procedente de Sierra Leona viajaba en esta embarcación junto a su hermano, ahora en paradero desconocido. La menor fue encontrada y recatada el pasado miércoles 11 en el Canal de Sicilia, frente a las costas de Lampedusa, por el buque alemán Trotamar III, de la ONG Compass Collective. Llevaba tres días varada y sola en el mar y ha logrado sobrevivir aferrándose a dos flotadores improvisados y un chaleco salvavidas. La menor ha relatado que la barcaza se hundió debido a la intensa lluvia y vientos muy fuertes, también que ha hasta dos días atrás contaba con ayuda de otras dos personas: “Todos terminamos en el mar. Dos niños se quedaron a mi lado, después de dos días nunca los volví a ver, el mar se los llevó”

La niña gritaba pidiendo ayuda

Los activistas del buque pudieron escuchar sus gritos, el patrón del barco, Mathias Wiedenluebbert, ha declarado que "fue una coincidencia increíble oír la voz de la niña, que gritaba pidiendo ayuda, a pesar de que el motor del buque estaba en marcha". También ha comentado que estuvieron buscando más supervivientes: "por supuesto, hemos buscado más supervivientes, pero no había esperanza". La misma tormenta que provocó el hundimiento de la barcaza, impidió que varios buques de rescate pudieran partir en busca de l embarcación para rescatar a los posibles migrantes afectados.

La tripulación del Trotamar III se ha hecho cargo de la niña y la puso en manos del servicio de salvamento de Lampedusa sobre las 6.00 (hora local) de la mañana, así lo ha indicado la ONG en un comunicado. Su estado de salud en general es bueno, así lo ha declarado el doctor Francesco D'Arca, jefe del ambulatorio de Lampedusa que podido tratarla y donde también se le ha realizado una entrevista psicológica.

Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa la crisis migratoria en el Mediterráneo, Katja Tempel, de Compass Collective, ha lamentado que "incluso durante las tormentas, la gente se ve obligada a utilizar rutas de escape peligrosas a través del Mediterráneo". Así, ha instado a lograr "un paso seguro para los refugiados y una Europa abierta que dé la bienvenida a las personas que buscan asilo". "Ahogarse en el Mediterráneo no es una opción", ha aclarado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Trump calificó a Tren de Aragua como "organización terrorista" en enero de este año

Qué es y cómo opera el 'Tren de Aragua', la megabanda criminal venezolana a la que pertenecían los asesinados por EEUU

El origen de la banda tiene su origen en 2005 con la construcción del tramo del Ferrocarril de Venezuela. Tras el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores la banda tomó fuerza. Su expansión por Latinoamérica ha sido imparable. Desde enero de este año, Trump calificó a esta banda como "organización terrorista".

La amenaza rusa: un misil en Madrid en 10 minutos

Rusia puede poner uno de sus nuevos misiles en Madrid en 10 minutos: es lo que advierten en la OTAN

¿Cuánto tarda un misil lanzado desde Rusia en impactar en Madrid? 10 minutos. Así lo asegura el Secretario General de la OTAN. La tecnología actual utilizada por los rusos lo hace posible. La amenza del Kremlin no está tan lejos como algunos creen, viene a decir Rutte.