Nancy Holten en una imagen en la montaña

Publicidad

ALEGAN QUE SALE DEMASIADO EN LOS MEDIOS CRITICANDO

Niegan la nacionalidad suiza a una mujer por ser demasiado molesta para sus vecinos

Nancy Holten lleva más de 30 años viviendo en Suiza, y tras haber solicitado tres veces la nacionalidad, le ha sido denegada. El Comité de Ciudadanía considera que la mujer es demasiado molesta, no se ha adaptado a las tradiciones locales y acude a los medios para criticar las costumbres.

Nancy Holten, una holandesa de 42 años pero que vive en Suiza desde los ocho, ha sido rechazada por parte del Comité de Ciudadanía bajo el pretexto de que es demasiado molesta para sus vecinos.

Según recoge el diario The Local, Holten, quien tiene tres hijos con ciudadanía suiza, es una conocida activista y defensora de los derechos humanos en el país que ha salido en varias ocasiones en la televisión denunciando los cencerros que llevan los animales, la caza y las carreras de cerdos, entre otras cosas.

En Suiza no es el gobierno estatal el que decide sobre la ciudadanía de las personas, sino que son los vecinos y autoridades municipales los encargados de decidir si una persona es apta para ese derecho, o no, y en su opinión, Holten no se ha integrado en el modo de vida suizo ni se ha adaptado a sus costumbres.

En el pueblo donde vive Holten, Gipf-Oberfrick, en el norte del país, existen multitud de tradiciones y creencias, como el uso de campanas en el ganado, algo que la mujer ha rechazado enérgicamente en los medios de comunicación alegando que ello "causa fricción y quemaduras en la piel" y el sonido es de "cien decibelios, comparado con un taladro".

Desde la administración local informaron que no se había rechazado a la mujer por quejarse, sino por hacerlo de manera pública.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.